14.11.06

Alejandro Sanz. Un músico polifacético


Quince años al frente de los escenarios avalan su exitosa carrera artística. Su particular voz, acompañada por el carisma y la voluntad para experimentar con nuevos sonidos, se volvió el secreto de su éxito

JOSÉ DOMINGO GUARIGLIA

Pocos artistas experimentan con ritmos tan disímiles como el pop-rock, la balada, el flamenco, el hip hop y el reguetón. Para Alejandro Sanz, quien ya cuenta con quince años de carrera y ha vendido veintiún millones de discos, ninguno de estos géneros le resulta ajeno.
Sanz, de 37 años, es una de las figuras más destacadas de la música contemporánea española, tal cual lo evidencian sus doscientos discos de platino, quince premios Grammy Latino y un Grammy.

Un madrileño con acento andaluz
Alejandro Sánchez Pizarro nació el 18 de diciembre de 1968 en Madrid, España. Su marcado acento andaluz lo heredó de sus padres, provenientes de Algeciras y Alcalá de los Gazules.
El talento musical de Alejandro no fue una sorpresa para nadie. Su padre, Jesús Sánchez, perteneció a los grupos El Trío Juventud y Los Tres de la Bahía y era el propietario de una agencia artística. Su padrino, por su parte, era el músico Manuel Alejandro, creador de algunos de los éxitos de Rocío Jurado y Raphael.
A la par de sus estudios de Administración, Alejandro Sanz perfeccionó su destreza con la guitarra y grabó los coros de otros artistas. La compañía Warner Music aprobó la maqueta discográfica que contenía algunas de sus composiciones, y en 1991 salió al mercado su primer disco.
Como una estrategia de mercadeo, Warner le propuso a Alejandro que cambiara su apellido de Sánchez a Sanz. Éste sería el punto de partida de una fructífera carrera musical.

Lento pero seguro
El ascenso de Alejandro Sanz a la fama internacional no fue instantáneo. Su primer disco, Viviendo deprisa, fue un éxito local, pues logró vender un millón de copias en España, y obtuvo siete discos de platino, pero no lo consagró internacionalmente.
El éxito mundial le llegó con el disco Más, editado en 1997, el cual trazó un antes y un después en la carrera de Alejandro Sanz. El madrileño comenzó a sonar en las radios latinoamericanas con los temas ¿Y si fuera ella? y Corazón Partío y alcanzó la cima de las listas de venta.
Luego de Más, vendrían otros álbumes exitosos como El Alma al Aire del año 2000, con el que obtuvo cuatro premios Grammy Latino, y el MTV Unplugged del año 2001, disco de oro y platino en varios países de habla hispana.
Durante dos años, Alejandro Sanz trabajó en su siguiente producción, No es lo mismo, editada en el 2003. Este disco presentó una imagen totalmente renovada de Sanz, y se creó a partir de la fusión de ritmos variados, que acompañaron los clásicos temas de amor con canciones de corte social. Con este trabajo, Sanz obtuvo cinco premios Grammy Latino y un Grammy en la categoría “mejor disco pop latino”.
Un año después, Sanz editó Grandes éxitos 91-04, tres discos que resumieron sus éxitos más destacados y presentaron temas nuevos. Los fans esperan con ansias su nuevo material que estará disponible desde noviembre de 2006.

Labor humanitaria
Para Alejandro Sanz, la ayuda a los necesitados es una prioridad. En mayo de 2005, Sanz participó en el evento benéfico “Colombia Sin Minas”, junto a Juanes, Laura Pausini, Ricardo Montaner, Luis Fonsi, Juan Luis Guerra, Carlos Vives y Salma Hayek. Los artistas ofrecieron un concierto acústico en Los Ángeles para conseguir fondos que se destinarán a la atención de niños colombianos afectados por las minas anti-persona.

Su nuevo disco
Alejandro Sanz regresará a la escena musical el próximo 25 de noviembre con un disco de temas inéditos. El primer sencillo, A la primera persona, comenzó a sonar en las radios desde el 25 de septiembre y su videoclip se grabó en la ciudad de Nueva York el 8 de septiembre.
Grabado entre Madrid, México, Bahamas y los propios estudios del cantante en Miami, el disco cuenta con diez temas producidos por Thom Russo, e incluye apariciones especiales de Juanes, Shakira, Antonio Carmona, Álex González (Maná) y Calle 13.
El director del vídeoclip de A la primera persona es Jaime de Laiguana, y la trama que se preparó para la pieza audiovisual continuará en el vídeoclip del segundo sencillo.

9.11.06

Mariposa technicolor

Presentación de Fito Paéz en Caracas el 5 de noviembre

Fito Páez en el Aula Magna


El pasado 4 de noviembre, el cantautor Fito Páez ofreció el primero de dos conciertos en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela. Dos horas de temas viejos y nuevos marcaron la presentación del artista en Caracas, quien también dará a conocer su nuevo material, El mundo cabe en una canción, en Chile, México y Argentina.

Fito Páez deleitó al Aula Magna

El 4 de noviembre, en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, Fito Páez se reencontró con el público caraqueño, el cual se mostró entusiasmado con la propuesta del cantautor argentino. "Me hicieron erizar la piel", confesó el intérprete de Cadáver exquisito, Mariposa Technicolor, Intermezzo y otros éxitos que construyó a lo largo de su extensa carrera musical.
El concierto contó con la banda venezolana Buenos Aires en Caracas, la cual fungió de telonera. Fito interpretó temas clásicos de su repertorio como Y dale alegría a mi corazón, Caminando por Rosario, Te aliviará, Sargent Maravilla y Mariposa Technicolor.
Venezuela fue el primer país de América Latina que el cantautor, también cineasta y padre de dos hijos, visitó como parte de la gira de presentación de su nuevo material discográfico, El mundo cabe en una canción.
Los asistentes al concierto esperaban comentarios políticos del polémico artista, pero éstos no se presentaron. Los aplausos del público motivaron a Fito Páez a salir al escenario nuevamente e interpretar tres temas extra con el beneplácito del público.

8.11.06

Crítica cinematográfica: Un hombre peligroso

JOSÉ DOMINGO GUARIGLIA

Un hombre peligroso (Lord of War) es una excelente opción entre las películas que actualmente se exhiben en cartelera. Como todos los filmes recientes de Nicolas Cage, se sale de lo convencional para plantear temas que abren paso a la reflexión.

La trama está narrada de forma magistral y entretenida, y se centra en la vida de Yuri Orlov (Nicolas Cage), un ucraniano residenciado en Estados Unidos que descubre que es más rentable dedicarse al tráfico de armas que a la venta de comida en el restaurante de su familia.

Durante toda la película se narra la evolución y el ascenso del personaje en una red ilegal mundial, donde están involucradas desde las pandillas locales hasta las autoridades de los países más importantes del mundo.

Para ejercer su trabajo, Orlov contará con la ayuda de su hermano Vitaly (Jared Leto). Ambos deberán escapar del agente de la Interpol, Jack Valentine (Ethan Hawke), quien tratará de desenmascarar sus negocios, sin saber que la corrupción y la ilegalidad nacen del mismo Gobierno para el cual trabaja.

El director Andrew Niccol no sólo se esforzó por captar el perfil profesional de Yuri Orlov, sino también sus relaciones personales y los dilemas morales a los que debe enfrentarse en una sociedad hipócrita que reniega de quienes trafican con armas, pero que al mismo tiempo los considera necesarios para la geopolítica internacional.

Sin duda, Un hombre peligroso aporta interesantes reflexiones sobre la globalización, el poder de los países desarrollados y la influencia de la industria armamentista en los conflictos políticos y sociales del planeta. Desgraciadamente, ese mismo planeta que critica la venta de armas, también demanda la existencia de miles de Yuri Orlov.


Compañía productora: Lions Gate Films
Año: 2005
Director: Andrew Niccol
Elenco: Nicolas Cage, Jared Leto, Ethan Hawke
Puntuación: 5/5

12.10.06

Andrea Bocelli, la voz de Dios

Doce años de carrera artística y cincuenta millones de discos convierten a Andrea Bocelli en una referencia musical. El accidente que acabó con su visión, su traumático divorcio y las críticas de los puristas de la ópera no han frenado su trayectoria
JOSÉ DOMINGO GUARIGLIA
“Si Dios tuviera voz para cantar, sonaría como Andrea Bocelli”, dijo la cantante canadiense Celine Dion, en alusión al tenor italiano de 48 años que ha vendido más de cincuenta millones de discos en un género musical restringido, como la ópera.
Criticado por los puristas de la música clásica y adorado por millones de fans alrededor del mundo, Andrea Bocelli genera tal impacto que la prensa estadounidense no ha dudado en catalogar como “Bocellimanía” la fascinación que el artista mediterráneo genera en Norteamérica. No obstante, Andrea Bocelli va más allá de ser una moda. Su impresionante ascenso a la fama y sus vivencias particulares lo transforman en un personaje complejo y único en el entorno musical actual.

De Toscana para el mundo
Andrea Bocelli nació el 22 de septiembre de 1958 en la zona rural de Lajatico, ubicada en la región Toscana, en Italia. Proveniente de una familia apasionada por la música, desde los seis años Andrea recibió clases de piano, flauta y saxofón, al tiempo que cantaba en reuniones familiares.
Al terminar el bachillerato, estudió Derecho en la Universidad de Pisa y ejerció la profesión de abogado durante un año. Sin embargo, la música siempre lo acompañó y mientras trabajaba en la corte, conoció al tenor Franco Corelli, una de las figuras musicales más admiradas por Bocelli y que pasaría a convertirse en su mentor.
El cantante de rock Zucchero lo contactó en 1992 para grabar un demo del tema Miserere, co-escrito por Zucchero y por Bono del grupo U2. La idea inicial del rockero era que Bocelli, quien hasta el momento era desconocido, grabara únicamente la maqueta de la canción, la cual se presentaría al tenor Luciano Pavarotti para que éste interpretara la versión final.
Cuando Pavarotti escuchó el tema quedó impresionado por el talento de Bocelli y pidió conocerlo personalmente. El gesto de Pavarotti propició el nacimiento de una fructífera amistad entre ambos tenores, la cual aún se conserva.
El lanzamiento definitivo de Andrea Bocelli a la música ocurrió luego de su participación en el prestigioso Festival de San Remo, de donde surgieron las figuras más representativas de la música italiana contemporánea, entre las que se encuentran Nek, Laura Pausini y Eros Ramazzotti. Andrea firmó un contrato con el sello discográfico Sugar Music y empezó a trabajar en el tema Il Mare Calmo della Sera, con el que resultó ganador del Festival en 1994. De inmediato, su primer disco salió al mercado y se convirtió en disco de platino en Italia.
En 1996 lanzó al mercado el disco Romanza, que contenía el tema Por ti volaré, que lo lanzó a la fama mundial y que serviría de punta de lanza de numerosos éxitos sucesivos. En el mismo disco, uno de los más vendidos de su carrera, cantó junto a Sarah Brightman, Gerardina Trovato, John Miles y Marta Sánchez.

El talento por encima de la adversidad
Al nacer, a Andrea Bocelli le diagnosticaron glaucoma, una patología de la visión que se presenta como un aumento de la presión intraocular que lesiona el nervio óptico. Sus padres, Alessandro y Eddi Bocelli, se resignaron a que algún día su hijo perdería por completo la visión.
A tan sólo seis meses de nacido, Andrea se sometió a la primera de veintisiete operaciones de la vista. Conforme pasaban los años, su vista empeoraba y su madre decidió inscribirlo en una escuela para niños ciegos. Una tarde, mientras jugaba en el patio del recinto, una pelota de fútbol le golpeó la cara. Este accidente desencadenó la pérdida total de su visión.
El apoyo de su familia y la estimulación para que tuviera una vida común impidieron que Andrea se sintiera un discapacitado. La música, los deportes y la escuela fueron aspectos destacados que Andrea vivió con total normalidad.
Su valentía para enfrentar el mundo le dio la oportunidad de salir adelante y encontrar la serenidad ansiada, además de triunfar en el competitivo mercado musical. Hoy en día, Andrea Bocelli, de signo Virgo, disfruta del éxito que cosecha su disco Amor, mientras prepara una gira de conciertos que dará por Estados Unidos y Europa durante los meses de septiembre y octubre. En el mes de noviembre saldrá al mercado un material especial, compuesto por CD más DVD, titulado Under the Desert Sky.

Una carrera llena de records
El tema Time to Say Goodbye que Bocelli grabó en compañía de la cantante de ópera Sarah Brightman, encabezó las listas de éxitos de Alemania durante catorce semanas. Aún hoy, se le considera el sencillo promocional más vendido en la nación germana.
En 1999, cuatro discos de Andrea Bocelli se ubicaron simultáneamente en las listas de venta de Estados Unidos, situación que no ocurría desde 1992 con el cantante Garth Brooks.
Su disco Sacred Arias, lanzado en 1999, es el álbum de música clásica más vendido por un solista.
Entre 1999 y 2002, Bocelli se mantuvo dentro de las tres primeras posiciones de los discos de música clásica más vendidos en Estados Unidos, lo cual le ganó una entrada al récord Guinness.
En 1999, se convirtió en el primer artista italiano en ser nominado al Grammy, después del legendario Domenico Modugno. La nominación fue consecuencia del éxito del tema The Prayer que grabó junto a Celine Dion.
En el año 2000, Andrea Bocelli se convirtió en el primer artista en ofrecer un concierto a los pies de la Estatua de la Libertad.
En febrero de 2006, Andrea recibió la orden de Gran Oficial de la República Italiana, como reconocimiento por su labor en la difusión de la música clásica italiana.

Su nuevo disco
Amor es el décimo disco de Andrea Bocelli que se lanza internacionalmente. Producido por David Foster, Humberto Gatica y Tony Renis, el disco presenta una selección de canciones mexicanas, italianas, españolas, francesas y brasileñas conocidas, versionadas por el conocido tenor, quien esta vez se aparta de la ópera y de las grandes orquestas para acompañar su voz con saxofones, pianos acústicos y guitarras españolas.
Amor cuenta con la colaboración de importantes estrellas de la música actual, entre las que se cuentan Stevie Wonder, Christina Aguilera, Mario Reyes, Verónica Berti, Kenny G y Chris Botti.
El disco se lanzó en dos versiones distintas: la primera es la versión en español que contiene catorce temas, y la segunda posee algunos temas en italiano y ligeros cambios en el repertorio.
Con sus dos sencillos promocionales Bésame mucho y Somos novios, Amor ya se ha convertido en un nuevo éxito de Andrea Bocelli, al destacarse como disco de platino en los Estados Unidos.
Fecha de lanzamiento: 31 de enero de 2006.
Compañía discográfica: Universal Music.

El divorcio
En 1992, Andrea Bocelli contrajo matrimonio con Enrica Cenzatti, a quien conoció en un pianobar en el cual cantaba para ganarse la vida. Diez años después, Cenzatti presentó una demanda de divorcio, al alegar que la apretada agenda del cantante le impedía compartir con su familia. El divorcio de Bocelli y Cenzatti impactó a la opinión pública italiana que se había acostumbrado a ver a la pareja, en compañía de sus dos hijos, Amos y Matteo Bocelli. Luego del rompimiento, Bocelli encontró nuevamente el amor en la figura de Verónica Berti, con quien canta el tema Las hojas muertas de su nuevo disco Amor.
Algunos de los aspectos de la vida personal de Bocelli se encuentran reflejados en su autobiografía La Música del Silencio, publicada en 1999.