30.6.09

Empieza a descubrirse la verdad en el caso Michael Jackson




El niño que acusó a Michael Jackson de pederastia reconoce que todo fue un invento de su padre para conseguir dinero

Jordan Chandler, agobiado por sus remordimientos, ha enviado un comunicado en el que le pide perdón al artista por haber arruinado su carrera y reconoce que lo hizo obligado por su progenitor para escapar de la pobreza. Muchos creen que es demasiado tarde para limpiar su conciencia y que nada podrá hacer recuperar a Michael el dolor que supuso vivir con el peso de la duda durante todos estos años

Aunque muchos creyeron en su inocencia y sus incondicionales pensaban que sería incapaz de algo así, Michael Jackson se murió con la sombra de la sospecha sobre presuntos abusos a menores. En 1993 y después en 2003 fue acusado de pederastia, aunque en ninguno de los dos casos fue condenado. En la primera de las ocasiones fue un niño llamado Jordan Chandler el que acusó al artista de haber abusado de él. En aquel momento, todo se solucionó con un acuerdo extrajudicial en el cual el padre renunció a seguir con el proceso legal a cambio de 22 millones de dólares que Jackson habría pagado a la familia del menor.


Pues bien, aquel niño, convertido ya en un hombre adulto ,no ha podido con su cargo de conciencia y ha reconocido, por primera vez, que todo fue una mentira.


Para ello, el joven ha enviado un comunicado que fue difundido ayer y donde ofrece un testimonio muy diferente al que ofreció en la década de los 90 y que supuso el declive de la vida personal y profesional del rey del pop. ‘Michael nunca abusó de mí, mentí por mi padre, lo siento Michael’.


Quienes le conocen saben que aquella acusación supuso el más grande varapalo de su vida. De hecho, muchos creen que fue cuando comenzó a hacerse adicto a los tranquilizantes y bajó de peso considerablemente. Michael se convirtió en un animal solitario y sus apariciones fueron cada vez menores y rodeadas de cada vez mayores excentricidades. A esto hay que unir el delicado momento económico por el que atravesaba y del que nunca se llegó a recuperar del todo.


Sea por remordimiento o por intentar lavar su conciencia, Jordan ha reconocido que él y Michael no practicaron sexo oral, tal y como reconoció a la Policía. ‘Hoy, por primera vez no puede mentir. Michael Jackson nunca me hizo nada; fue mi padre quien mintió para escapar de la pobreza’, ha admitido este joven.


Su entorno ha recogido estas declaraciones con suma cautela, si bien su entorno piensa que esta petición pública de perdón por parte de Chandler llega ‘demasiado tarde’ y que nada puede ya hacer recuperar los años y la destrucción que supuso para Michel vivir bajo la sombra de la culpa.


Jordan tiene ahora 26 años y apenas contacto con su padre, sobre el que tiene una orden de alejamiento tras un intento de agresión con una pesa de seis kilos hace tres años.


Lo que nadie puede ya reparar es su honor, algo que piensan muchos que fue el principio del fin. Quienes le conocían mantienen que su amor hacia los niños era tan grande que sería incapaz de algo así. Ahora sólo falta saber si la denuncia que por similares delitos y por el que quedó absuelto en 2003 era también una mentira, la misma que terminó por arruinar la vida de un artista que no podrá conocer ya nunca el arrepentimiento de quien le acusó de delitos tan graves.
Calvo, demacrado y con tan sólo 51 kilos
Mientras tanto, siguen surgiendo nuevas informaciones a raíz de supuestas filtraciones por los encargados de llevar el caso. Los datos más espeluznantes sobre la todavía misteriosa muerte del cantante los publica el diario sensacionalista de The Sun, que publica datos sin duda, escalofriantes, obtenidos de la supuesta primera autopsia realizada al cuerpo del autor de ‘Thriller’.


Según este diario, el cantante no tenía Demerol en el cuerpo, la que se había planteado como posible causa de su muerte. No obstante, dicen que lo que lo único que han encontrado en su estómago son pastillas disueltas. Al practicar la autopsia, se ha podido comprobar que Michael estaba calvo, que pesaba apenas 51 kilos y que su cuerpo parecía el de un esqueleto.


Asimismo, se han podido hallar algunas cicatrices, resultado de las operaciones de cirugía estética a las que se habría sometido a lo largo de las últimas décadas, restos de pinchazos a lo largo del cuerpo y hematomas en rodillas y espinillas causadas, quizá, por alguna caída. Como resultado de las maniobras de reanimación, Jacko, de 50 años, presentaba varias costillas rotas y heridas de las agujas de las jeringuillas alrededor del corazón.


Sin embargo la web estadounidense TMZ, la primera que dio en exclusiva la noticia de la muerte de Jackson , ha cuestionado la veracidad de estos datos, asegurando que según el coronel que lleva a cabo parte de la investigación estos detalles de la supuesta autopsia son ‘falsos’.


Debbie Rowe: ‘Los niños no son de Michael’
Para añadir más polémica a la desaparición del artista, su segunda mujer y madre de sus dos hijos mayores, Debbie Rowe ha asegurado que Michael Jr, más conocido como Prince, y Paris, de 12 y 11 años, respectivamente, no son hijos de Jacko.


Según ha declarado esta enfermera al diario sensacionalista 'News of the World', fue inseminada artificialmente con un semen que 'no era de Michael'.


"Él quería fingir que éramos una familia, pero nunca vivimos juntos como una pareja. Y nunca tuvimos sexo Yo fui, simplemente, el recipiente. Me pagaron y seguí mi camino. Ahora sé que no volveré a ver a mis hijos nunca", apunta a continuación. La familia Jackson ya ha confirmado que procurará mantener el menor contacto posible con la madre biológica de los dos hijos mayores de Jacko, más aún cuando la custodia temporal ha recaído en la madre de Michael, Katherina, la cual también podría ser nombrada administradora de todos los bienes.


Como novedades en el caso, el padre del cantante, Joe –que dio una rueda de prensa improvisada a las puertas de la casa familiar- ha asegurado que el entierro no tendrá lugar hasta que no les den los resultados de la segunda autopsia y que, a diferencia de lo publicado, sus restos no serán esparcidos por Neverland.


El otro protagonista involuntario de la misteriosa muerte, el doctor Murray, ha asegurado a través de su abogado a la web TMZ que desde que encontró a Michael ‘inconsciente’ hasta que el personal de servicio llamó al 911 transcurrió media hora y que las maniobras de reanimación las realizó sobre una cama pero ‘firme’.


Miedo al saqueo
Mientras tanto, y hasta que el juez nombre a un administrador del patrimonio de Jackson, la familia teme un saqueo masivo de las cuentas corrientes que estaban a nombre del artista pero que eran utilizadas por ‘terceras partes’.


Para ello, Katherine, ha hecho una petición a los tribunales para impedir que personas que tenían acceso a las propiedades de Michael no las esquilmen.
Vídeo de Earth Song


9.6.09

El mejor lugar para vivir: Vancouver

BBC MUNDO

http://newsforums.bbc.co.uk/ws/es/thread.jspa?forumID=9086

¿Ha pensado alguna vez cuál sería su lugar ideal para vivir? Si todavía no lo ha hecho, la revista Economist publicó recientemente una lista que podría darle una pista




Al parecer los bonaerenses tienen más suerte que el resto de los latinoamericanos. Según la clasificación -en la que se catalogan 140 capitales de todo el mundo- Buenos Aires tiene el mejor nivel de calidad de vida de la región.

De acuerdo con el estudio, la capital argentina se ubica en la posición 61, mientras que la más privilegiada resultó ser Vancouver, en Canadá. La siguen Viena, en Austria y Melbourne, en Australia.

El informe, que juzga la calidad de vida en base a 30 criterios y cinco categorías, no dejó de lado a Santiago de Chile y a Montevideo, que se encuentran en los lugares 64 y 66 respectivamente.

Las ciudades brasileras Sao Paulo y Río de Janeiro, con todos sus atractivos, aparecen juntas mucho más lejos en el número 92.

Otras grandes capitales de Latinoamérica aparecen en puestos menos alentadores. Ciudad de México, por ejemplo, es la número 105, mientras que Caracas está en la posición 118 y finalmente Bogotá, en el puesto 127.

Sin embargo, no son las últimas de la lista. La peor beneficiada de todas las ciudades fue Harare, en Zimbawe, acompañada muy de cerca por Dhaka, en Bangladesh y Argel en Argelia.

Los criterios usados para la clasificación fueron la estabilidad, los servicios de salud, cultura, ambiente, educación e infraestructura.

Pero los bajos índices de criminalidad, su amplia oferta de actividades y avances en infraestructura fueron los motivos determinantes para que la capital canadiense fuera escogida como la mejor.

Por otro lado, la inestabilidad política y económica en Harare es lo que la comvierte en el lugar menos recomendable para vivir.

5.3.09

Gabriel García Márquez: un genio de la literatura que vive su propio realismo mágico


JOSÉ DOMINGO GUARIGLIA

ESPECIAL PARA GLOBOVISIÓN

“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos”.

Así comienza Cien Años de Soledad, la obra maestra de uno de los principales exponentes de la literatura latinoamericana, Gabriel García Márquez, quien cumple hoy un nuevo año de vida.

Su nombre evoca aplausos y admiración en todo el continente americano. Es sinónimo de “realismo mágico”, “latinoamericanismo”, “mito”. Y como todos los mitos se crea a partir de sus contradicciones y secretos.

Su misma fecha de nacimiento es indeterminada. Su hermano Luis Enrique afirma que nació el 6 de marzo de 1927, mientras que el mismo Gabriel García Márquez asegura que fue en el año 1928, basado en una presunta acta de registro. De esta forma inicia el misterio que rodea a esta gran figura que se movió con igual facilidad entre las aguas del periodismo y la literatura. Por esta última obtuvo el Premio Nobel en 1982.

Se le conoce cariñosamente como Gabo y nació en el seno de una familia numerosa, compuesta por 12 hermanos que se criaron en Aracataca, población caribeña de Colombia que serviría de inspiración para el pueblo mágico de Macondo de Cien Años de Soledad. El ambiente en el que se desenvolvió los primeros ocho años de su vida fue determinante para el curso que tomaría su literatura.

Pero aunque su situación inicial fue el punto de partida, las experiencias que vivió en su edad adulta y las personas que conoció influyeron ostensiblemente en su forma de ver el mundo. En 1947 comenzaría a estudiar Derecho, carrera que abandonó luego de cinco semestres por considerarla aburrida. Sin embargo, durante sus años de estudiante conoció al que luego se convertiría en un importante escritor y periodista colombiano, Plinio Apuleyo Mendoza, y al cura guerrillero Camilo Torres.

Una vez descartada su vocación por la abogacía, Gabriel García Márquez comenzó a vincularse con la literatura, al escribir una serie de cuentos para el diario El Espectador, desde Bogotá. Se hace columnista de El Heraldo y comienza a escribir su primera novela de largo aliento, La Hojarasca.

Su destacada experiencia como reportero fue la motivación de novelas-reportajes como Relato de un náufrago (1955), Crónica de una muerte anunciada (1981) y Noticia de un secuestro (1997). Su amor al periodismo hizo que definiera a esta profesión en repetidas oportunidades como “el mejor oficio del mundo”.

Después de una estadía por Europa que se extendió más de lo esperado, Gabo decidió regresar a América y fue justamente Venezuela su punto de partida, a través de su desempeño profesional en la revista Momentos. En Venezuela sería testigo de uno de los procesos políticos más importantes de Latinoamérica: el derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez en 1958 y el nacimiento de la democracia venezolana.

En una breve visita a Barranquilla conoció a quien se convertiría en el amor de su vida, Mercedes Barcha, con quien se casó en marzo de 1958.

En 1960 se trasladó a Cuba, poco después del triunfo de la Revolución Cubana. Vivió seis meses en esa nación y se desempeñó como periodista en la agencia Prensa Latina.

Establecido en México y tras un período de bloqueo literario entre 1961 y 1965, García Márquez publicó Cien Años de Soledad en 1967. En tres años el libro superó el medio millón de ejemplares vendidos.

Eran los tiempos del “realismo mágico” en su máxima expresión, donde lo real y lo fantástico se funden de tal forma que a veces es imposible distinguirlos.

Tras recibir el Nobel de Literatura, el gobierno colombiano, presidido por Belisario Betancur, emitió sellos con la imagen de García Márquez, dibujada por Juan Antonio Roda. Sobre este punto, se dice que el escritor manifestó: "el sueño de mi vida es que esta estampilla sólo lleve cartas de amor".

En 1986 escribió El Amor en los Tiempos de Cólera y tres años después publicó El general en su laberinto, que relata los últimos momentos de la vida de Simón Bolívar, consideradas obras destacadas de la literatura latinoamericana.

A finales de 1999, le diagnosticaron cáncer linfático y comenzó su tratamiento en Los Ángeles. Este hecho, quizás, pudo haber sido el detonante para que el autor comenzara a escribir sus memorias, éxitos de venta entre la población ávida por conocer la vida de una leyenda viviente latinoamericana.

A través del correo electrónico se inició la distribución de un texto llamado La Marioneta, atribuido a él, en el que entre otras cosas señalaba: “si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo, y me regalara un trozo de vida, posiblemente no diría todo lo que pienso, pero, en definitiva pensaría todo lo que digo”.

Aunque muchos todavía piensan en la autenticidad del escrito, el propio García Márquez lo desmintió en el 2000, al manifestar: "lo que me puede matar es que alguien crea que escribí una cosa tan cursi". Posteriormente se supo que el autor original del texto fue el filósofo Johnny Welch, quien se sintió muy dolido por las palabras del colombiano.

La dualidad de un genio

Como la mayoría de quienes se destacan en el mundo de las artes y la cultura, la personalidad de Gabriel García Márquez no puede describirse de manera sencilla. En él se encuentra a un característico hombre de provincia, que viste de forma informal y detesta los flux y las corbatas, pero que al mismo tiempo recorre Europa, es presentado como una estrella donde quiera que va y, a pesar de haber trabajado como periodista, ha dejado de dar entrevistas a sus colegas.

Esa mezcla entre la humildad de sus inicios con el estatus de estrella, adquirido luego de ganar el Nobel de Literatura, son los que han determinado la forma de ser de Gabriel García Márquez, quien, en una entrevista dada a El Espectador de Bogotá en 1977, confesó sin tapujos que siempre se sintió desplazado y corto de dinero.

"Yo siempre he tenido la impresión de que me faltan los últimos cinco centavos. Y ésa es la impresión que sigue siendo real. Es decir, yo siempre pensaba... y no pensaba: ¡es que es real! Es que siempre me faltaban los últimos cinco centavos. Si yo quería ir al cine, no podía porque me faltaban los últimos cinco centavos. El cine valía treinta y cinco centavos y yo tenía treinta. Si quería ir a los toros y valía un peso veinte, yo tenía un peso quince. Y siempre sigo teniendo la misma impresión. Y otra impresión que tuve siempre era que sobraba en todas partes”, señaló.

Muchos opinan que el García Márquez de hoy es muy distinto al de sus inicios. Plinio Apuleyo Mendoza manifiesta, preocupado, que el escritor se ha vuelto cada vez más exigente, razón por la que la salida de sus obras siempre toma más tiempo. Aunque muchos lo han catalogado como presuntuoso por negarse a hablar en público, él mismo reveló que la razón de esta decisión se encuentra en que prefiere que lo conozcan por lo que está en sus libros que por lo que dice. Una decisión que parece sabia para quien se ha visto envuelto en polémicas innecesarias por pronunciar frases en apoyo a Fidel Castro y a las modificaciones en la gramática española. Esta política del silencio también contribuye a la mitificación del escritor.

Polémico pensamiento político

La postura ideológica de Gabriel García Márquez también le ha traído algunos inconvenientes entre sus colegas, debido a su amistad y admiración hacia el líder cubano retirado, Fidel Castro.

“Mi amistad con Fidel Castro, que yo considero muy personal y sostenida por un gran afecto, empezó por la literatura. Fidel Castro es un lector voraz, amante y conocedor muy serio de la buena literatura de todos los tiempos", dijo García Márquez en declaraciones a La Maga, de Argentina, en 1992.

Así nació la relación entre ambos. Incluso, en varias oportunidades García Márquez se hizo aconsejar por Castro para la escritura de sus libros. En Relato de un náufrago, Castro le advirtió acerca de un error de cálculo en la velocidad del barco, mientras que en Crónica de una muerte anunciada le señaló errores en las especificaciones del fusil de cacería.

Pero la cercanía de Gabo con Cuba no se limita sólo a su amistad con Castro. García Márquez es un atento analista de la política cubana. Ante el conocido caso del balserito Elián González, no perdió la oportunidad para dar su opinión en un artículo especial para la revista Cambio y que tituló Náufrago en tierra firme.

“A nadie en Miami parece importarle el daño que le están causando a la salud mental de Elián con los métodos de desarraigo cultural a que lo tienen sometido. En la fiesta de sus seis años, que cumplió el pasado 6 de diciembre en el cautiverio de Miami, sus anfitriones interesados lo retrataron con casco de combate, rodeado de armas mortíferas y envuelto en la bandera de los Estados Unidos, poco antes de que un niño de su edad asesinó a tiros de revólver una compañera de escuela en el estado de Michigan”, enfatizó en el texto.

Aunque muchos afirman que la diferencia ideológica fue la causa del fin de la amistad que sostenían desde finales de la década de los 60 Gabo y el peruano Mario Vargas Llosa, el colombiano Plinio Apuleyo Mendoza arguye otras razones.“Ese no creo que fue un problema de orden político. Yo nunca supe el verdadero problema, ni quiero saberlo, ni se lo preguntaré a ninguno de los dos amigos. No sé si finalmente sus discrepancias políticas de todas maneras los hubiesen distanciado, eso es difícil de saber”, dijo Mendoza en una declaración ofrecida al diario El Comercio, de Perú, en 1998.

García Márquez siempre ha estado vinculado con la izquierda, en todos los lugares en los que vivió. Tan sólo meses después de haber ganado el premio de Literatura Rómulo Gallegos en 1972, Gabo decidió otorgar en secreto los 100 mil dólares del reconocimiento al Movimiento Al Socialismo (MAS) de Venezuela, dirigido en aquel momento por el ex líder guerrillero Teodoro Petkoff. Con la revelación de ese hecho, Gabo celebró sus 60 años de carrera.

Existe una foto, incluso, que atestigua el momento en el que Gabo le entrega el cheque a Petkoff. Más tarde diría de él en un texto publicado en El País en 1983, que es un hombre “capaz al mismo tiempo de fugase de la cárcel como un héroe de cine, de bailar como un muchacho la música de moda hasta el amanecer, o de pasar una noche entera -y a veces sin tomarse un trago- hablando de literatura".

Un escritor que detesta la ortografía

En un artículo publicado en el diario La Jornada de México en 1997 y titulado Botella al mar para el dios de las palabras, García Márquez clama por una simplificación de la gramática española.
“Simplifiquemos la gramática antes de que la gramática termine por simplificarnos a nosotros. Humanicemos sus leyes, aprendamos de las lenguas indígenas a las que tanto debemos lo mucho que tienen todavía para enseñarnos y enriquecernos”, son algunos de los consejos del escritor en el artículo.

La polémica estuvo a la orden del día y muchos medios latinoamericanos buscaron una respuesta del autor ante los revolucionarios planteamientos.

En el mismo texto, García Márquez señala: “jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la cuna: enterremos las haches rupestres, firmemos un tratado de límites entre la ge y jota, y pongamos más uso de razón en los acentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer lagrima donde diga lágrima ni confundirá revolver con revólver”.

El autor explicó que en ningún momento su intención fue ofender a los académicos y que lo expresado fue sacado de contexto por muchas agencias y medios internacionales. Él mismo admitió que su ortografía es pésima y que cada uno de sus textos pasan por correctores que los revisan y pulen para poder publicarlos. A fin de cuentas todo se le perdona a Gabriel García Márquez, quien pareciera vivir su propio realismo mágico.

Documental sobre la vida de Gabriel García Márquez


31.12.08

Venezuela brilló en la música y los certámenes de belleza en el 2008






JOSÉ DOMINGO GUARIGLIA

Especial para Globovisión

-------------------------


En el 2008 brilló el talento venezolano en las figuras de Simón Díaz, Gustavo Dudamel, José Antonio Abreu, Dayana Mendoza y Jeremías, mientras que la farándula internacional estuvo marcada por los escándalos de las estrellas de la música y el cine: el divorcio de la cantante Madonna y el director de cine Guy Ritchie, el regreso de Britney Spears al mercado discográfico, los altibajos de la diva del soul Amy Winehouse y las revelaciones sobre la bisexualidad de la actriz y cantante Lindsay Lohan, entre otros.


El Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela se destacó como nunca durante este año, a tal punto que en Estados Unidos la Filarmónica de Los Ángeles, bajo la dirección del venezolano Gustavo Dudamel, prevé instalar en ocho o 10 años entre tres y cinco orquestas juveniles inspiradas en el sistema. Luego de recibir el Premio Príncipe de Asturias 2008 el 24 de octubre, el creador del Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela, maestro José Antonio Abreu, manifestó sentirse honrado por el reconocimiento.

“Son dos sentimientos simultáneos: la emoción de recibir este premio, pero por otra parte, el deseo de ser digno de este premio, ser cada día más dignos del esfuerzo renovado que este premio nos plantea hacia el futuro. Constituye un reconocimiento a nuestros niños y jóvenes músicos, al esfuerzo y al sacrificio de muchos años", expresó.

Y continuando con los premios, el sonero del mundo, Oscar D´León, fue el encargado de entregar el Grammy Honorífico al maestro Simón Díaz el pasado 12 de noviembre en el Hobby Center for the Performing Arts en Houston, Texas.

“Para mí es un placer entregarle este premio a una de las personalidades más importantes de la música y artista ejemplar, a quien he seguido desde siempre y admirado toda la vida. Hay muchas palabras que podría expresar, pero la emoción de saber que Venezuela se enaltece con Simón Díaz, es algo que nos mantiene a todos alegres”, dijo D’León.



Pero quien reinó en la entrega del Grammy Latino fue el cantautor colombiano Juanes, que en la ceremonia se alzó con cinco gramófonos dorados, incluyendo los premios mayores a Grabación del Año y Canción del Año por el tema "Me enamora", además de Album del Año para el disco "La vida... es un ratico" -ambos compartidos con el productor argentino Gustavo Santaolalla-.

El venezolano Jeremías estuvo nominado por primera vez en la categoría Mejor Álbum Pop Masculino, pero perdió ante el colombiano.

Otra figura que se destacó este año y dejó el nombre de Venezuela en alto fue la reina de belleza Dayana Mendoza, quien obtuvo la corona del miss Universo el 14 de julio en Vietnam. Es la quinta vez que una venezolana gana el certamen, 12 años después de la victoria de Alicia Machado.

La nueva reina universal regresó a Venezuela en el mes de septiembre y fue recibida con alfombra roja al pie del avión que la trajo desde Nueva York hasta el aeropuerto de Maiquetía.

En el Miss Mundo, por su parte, se alzó con la corona la rusa Kseniya Sukhinova, mientras que la venezolana Hannelly Quintero logró ubicarse entre las 15 semifinalistas.

La piratería y el regreso de Britney

De gran centimetraje en la prensa mundial fue la huelga de los guionistas de películas y programas de televisión en Estados Unidos, quienes paralizaron la industria de la televisión durante 100 días. El conflicto finalizó en febrero de 2008 con un acuerdo histórico que les dio derecho a parte de las ganancias de los estudios por la comercialización de productos en los nuevos medios digitales e internet.

El problema de la piratería a través de los medios digitales y las nuevas tecnologías marcó la agenda noticiosa durante todo el año. De hecho, a finales de diciembre la empresa Warner Music pidió al portal de videos YouTube que retirara todos los videos de sus artistas tras el bloqueo de las negociaciones sobre el acuerdo de licencia entre ambos.

La cantante estadounidense Britney Spears fue noticia durante todo el 2008 también. Demostró que a pesar de sus altibajos, todavía se mantiene entre los gustos del público El año inició trágico para la otrora estrella adolescente del pop.

El 4 de enero fue hospitalizada, luego de negarse a entregar a sus hijos a su ex esposo Kevin Federline mientras estaba bajo la influencia de una droga. La cantante fue sacada de su residencia en una camilla y con una camisa de fuerza. Las imágenes recorrieron el mundo.

La lucha por la custodia de sus dos hijos cerró a finales de julio con la ratificación de un acuerdo amistoso entre ambas partes, según el cual los niños permanecerán bajo el cuidado de su padre. Spears también perdió durante este año el control sobre su dinero y sus negocios, los cuales pasaron a manos de su padre, de acuerdo al fallo emitido por un tribunal de Los Ángeles.

Pero como suele ocurrir con algunas estrellas mundiales, en ocasiones se sobreponen a las adversidades y regresan con más fuerza que nunca. La cantante caída en desgracia disfrutó en septiembre de un regreso triunfal a los escenarios al alzarse con tres estatuillas en los "MTV Video Music Awards". Spears se ganó en las categorías Mejor Video femenino, Mejor Video Pop y Video del Año por su sencillo "Piece of Me".

La cantante se mantuvo alejada de la atención pública algunos meses, mientras grababa su nuevo álbum, de nombre Circus, el cual salió a la venta el 2 de diciembre, día de su cumpleaños número 27.

Y si de las Spears se trata, la hermana menor, Jamie Lynn Spears, también causó polémica al convertirse en madre a los 17 años. Ella y su novio, Casey Aldridge, recibieron a la niña Maddie Briann en un hospital de Mississippi, en el mes de junio.

El baby boom: padres primerizos y la multiplicación de los Jolie-Pitt

Como todos los años, no faltaron los padres primerizos en el mundo del espectáculo. Una de las paternidades más polémicas y comentadas fue la del astro boricua Ricky Martin, quien se convirtió en padre de mellizos a través del método de subrogación gestacional en el mes de agosto. La identidad de la madre permanece oculta.

La pareja conformada por Brad Pitt y Angelina Jolie amplió su cantidad de hijos a seis, luego del nacimiento, el 12 de julio en Francia, de los mellizos Knox Leon y Vivienne Marcheline. Las fotos exclusivas de los niños fueron destinadas para las revistas People, Hello! y ¡Hola! El dinero recibido por las fotos fue para obras de caridad.






La cantante y actriz de origen puertorriqueño Jennifer López también dio a luz a mellizos en febrero, fruto de su matrimonio con Marc Anthony. Los mellizos son los primeros hijos de López, de 38 años, y el cuarto y quinto para su esposo, el cantante Marc Anthony, de 39 años.

Otras dos celebridades se convirtieron en padres biológicos por primera vez: Nicole Kidman y Keith Urban, quienes tuvieron a una niña a la que llamaron Sunday Rose. Kidman ya tenía dos hijos adoptados con Tom Cruise, de nombres Connor e Isabella.

La actriz Jessica Alba, por su parte, tuvo una hija, fruto de su relación con Cash Warren, con quien se casó en mayo, mientras que en la farándula nacional fue la actriz y animadora Viviana Gibelli quien reveló el embarazo de su primer hijo.

Bodas y revelaciones sexuales

Algunas estrellas “salieron del clóset”, mientras que otras se unieron en matrimonio.

La actriz y cantante, Lindsay Lohan, causó impacto en la opinión pública al revelar su bisexualidad y comenzar una publicitada relación sentimental con la DJ Samantha Ronson.

La exitosa animadora de televisión estadounidense Ellen DeGeneres se casó en California con Portia De Rossi, una de las actrices de la serie Ally McBeal, tres meses después de que el estado legalizó los matrimonios homosexuales. DeGeneres y De Rossi se casaron ante una veintena de invitados, entre ellos las madres de las novias.

La cantante Mariah Carey se casó con su novio, el rapero Nick Cannon, en una ceremonia íntima en las islas Bahamas, celebrada en mayo, mientras que Beyoncé y Jay-Z hicieron lo propio en una ceremonia privada en Nueva York, en abril.

Amy y Madonna: éxito profesional y fracaso personal

En junio, a la diva británica del soul, Amy Winehouse, le diagnosticaron un enfisema pulmonar, producto de una vida llena de excesos. La cantante fue hospitalizada en varias oportunidades debido al consumo reiterado de estupefacientes y alcohol. Esta artista ganó, en la 50 edición de los Grammy, los galardones a Revelación del Año, Mejor Vocalista Pop y su tema "Rehab" como Mejor Canción, mientras el rapero Kanye West sumaba otros tres trofeos.

Y si de escándalos se trata, la reina del pop también mantuvo su corona en este aspecto. La cantante estadounidense Madonna y el director de cine británico Guy Ritchie oficializaron su divorcio a finales de año luego de insistentes rumores de separación. Madonna pidió el divorcio alegando "comportamiento irracional" de Ritchie. Las indiscreciones sobre el acuerdo financiero no se han revelado.
Los que no volverán

En el 2008 algunas estrellas se apagaron para siempre. Éste es el caso del joven actor australiano Heath Ledger, quien fue hallado muerto en su apartamento de Nueva York el 22 de enero, intoxicado por un coctel de seis medicamentos. Se prevé que podría obtener una nominación póstuma a los Oscar por su brillante actuación en la película Batman: El Caballero de la Noche.

La legendaria intérprete sudafricana Miriam Makeba, conocida por su éxito “Pata Pata” también falleció a finales de año luego de una crisis cardíaca.
Pero la nota triste fue, sin duda, la tragedia que vivió la actriz y cantante Jennifer Hudson. A finales de octubre, la Policía encontró el cuerpo del sobrino de la estrella, desaparecido desde el día en que la abuela y el tío del niño fueron encontrados muertos en su apartamento. Se presume que el asesino fue el padrastro del niño. Hudson, ganadora del Oscar en 2007, fue quien identificó los cuerpos de su madre y hermano en la morgue.

Los conciertos: negocio y labor humanitaria

En materia de espectáculos, el 2008 estuvo marcado por conciertos de importantes artistas internacionales que, ante el embate de la crisis económica mundial, consideraron a Venezuela como escenario dentro de sus giras.

Juanes, Kylie Minogue, REM, Travis, Duran Duran, Maroon Five, Kenny G, Julieta Venegas, Beto Cuevas y Juan Luis Guerra fueron tan sólo algunas de las estrellas internacionales que brillaron en Venezuela, mientras que el país se quedó esperando por la concreción de una fecha para la presentación de Madonna en el marco de su “Stick and Sweet Tour”, que la vio desplegar su talento en Brasil, Chile, Argentina y México, entre otros países.

Algunos espectáculos estuvieron acompañados por la polémica. El 13 de diciembre Juan Luis Guerra tuvo una accidentada presentación en el Poliedro de Caracas. La sobreventa de entradas ocasionó el caos entre los asistentes y algunos no pudieron disfrutar del espectáculo.

La empresa encargada del concierto, Emporio Group, explicó que debido al cambio de lugar al que se vio sometido el evento, contaron con menos tiempo del requerido para el montaje. La empresa habilitó vías de comunicación para que los afectados realizaran sus reclamos.

Otro concierto polémico, pero por la imposibilidad de su realización, fue el que Alejandro Sanz iba a ofrecer el Día de los Enamorados en el Poliedro de Caracas. Aunque el concierto se había anunciado con antelación y la empresa Evenpro había iniciado la venta de las entradas, el Gobierno Nacional impidió la utilización del espacio, alegando que ya estaba reservado para otro evento.

Sanz fue declarado persona non grata debido a sus cuestionamientos al gobierno del presidente Hugo Chávez. El cantante lamentó que se hubiera impuesto “la ley del silencio y la ley de la oscuridad” y respondió que la cancelación de su presentación en Caracas era previsible, porque "demuestra las formas en las que intentan silenciar a las personas que piensan diferente".

Pero en España, las cosas tampoco fueron color de rosa para Sanz. La justicia española informó en diciembre que investiga a varias decenas de españoles, entre ellos al cantante, por un posible delito de evasión de capitales a Liechtenstein, indicaron fuentes judiciales.

El 2008 también fue el año de las colaboraciones entre los artistas, en aras de la promoción de causas humanitarias en Latinoamérica.

Siete estrellas iberoamericanas de la música, entre ellas Miguel Bosé, Juanes y Alejandro Sanz, actuaron en marzo en el concierto "Paz sin fronteras" para refrendar la amistad entre Colombia, Ecuador y Venezuela tras la crisis diplomática que marcó a los tres países durante los primeros meses del 2008. Ante decenas de miles de personas en el puente Simón Bolívar, que marca la frontera colombo-venezolana, los artistas cantaron sus éxitos y llamaron a la paz y la hermandad durante cuatro horas de show.

El venezolano Ricardo Montaner, el ecuatoriano Juan Fernando Velasco, el dominicano Juan Luis Guerra y el colombiano Carlos Vives completaron el programa, que hizo vibrar a la multitud, vestida de blanco, en una explanada en la ribera del río Táchira.

En mayo, los artistas que conforman la Fundación Alas ofrecieron dos conciertos en Ciudad de México y Buenos Aires con el objetivo de crear conciencia en la población sobre la infancia abandonada en Latinoamérica.

La presentación en México estuvo encabezada por Miguel Bosé, Ricky Martin, Ricardo Montaner y David Bisbal, mientras que Juanes tuvo que cancelar su asistencia por dificultades técnicas.

En Buenos Aires, por su parte, se exhibieron Shakira, Alejandro Sanz, Paulina Rubio y Mercedes Sosa, entre otros.

Juanes y Miguel Bosé, entre otros artistas, participaron en un concierto que se celebró en París el 20 de julio para reclamar la liberación de los rehenes de las FARC. La ex rehén franco-colombiana Ingrid Betancourt, liberada el 2 de julio por el ejército de Colombia después de seis años y cinco meses en poder de las FARC, abrió el concierto junto al alcalde de París, Bertrand Delanoe. El escenario fue la plaza del Trocadero, delante de la torre Eiffel.

El mismo día se celebró un concierto similar en el poblado colombiano de Leticia, fronterizo con Brasil y Perú, en el cual participaron Shakira y Carlos Vives.

27.11.08

Laura Pausini regresa a la escena musical con "Primavera Anticipada"


NOTA DE PRENSA DE WARNER MUSIC ITALIA


Laura Pausini dio otro paso adelante. Acaba de publicar en todo el mundo el disco "Primavera anticipada", que es sin duda su album más personal y maduro, un auténtico carrusel de emociones, capaz de conquistar el corazón de sus fanáticos en todo el mundo. Cada vez más profesional como compositora (firma gran parte de los temas) y con una voz que destaca entre las más personales del panorama pop mundial, Laura sorprende una vez más por la intensidad con la cual se pone en contacto con el público y consigue expresar sus pensamientos más profundos, como en el sencillo “En Cambio No”, dedicado a quienes no han tenido tiempo de decir todo lo que han deseado, o como en las reflexiones amargas de “Mis beneficios”.


El mérito es también para los productores de este material (Celso Valli, Dado Parisini, Laura Pausini y Paolo Carta) que lograron reflejar con precisión los estados de ánimo del disco, desde la energía positiva de "Alzando nuestros brazos", auténtica cascada de optimismo, hasta la atmósfera inédita de "Hermana tierra", un canto de terrible actualidad que traspasa la polémica para concentrarse en una relación íntima y ancestral que nos une a nuestro planeta.


Una Pausini siempre sorprendente, como en el dueto con el gran cantautor inglés James Blunt en el tema que le da el título al disco. Las guitarras eléctricas, los teclados magistrales y los instrumentos de la prestigiosa orquesta Roma Sinfonietta crean una obra maestra del pop. Y luego destaca Laura, que es un huracán contagioso, mucho más madura en sus capacidades interpretativas que cuando rompió en la escena musical hace más de una década en el Festival de San Remo de 1993.


Grabadas en los célebres Abbey Road Studios de Londres (de los Beatles), cada una de las 14 canciones de "Primavera anticipada" conserva sus contrastes y ambientes gracias a la atenta búsqueda de músicos capaces de adaptarse perfectamente a las necesidades artísticas sin personalismos estériles. También gracias a músicos de renombre internacional, “Primavera anticipada" se transforma en un album complejo y eficaz che permanecerá durante mucho tiempo porque une la indudable carga emocional de Laura con una vasta gama de sensaciones.


Desde la declaración increíblemente sincera de "Un hecho obvio" hasta los discursos amargos y llenos de sufrimiento de "Antes de irte" (música y texto de Gianluca Grignani), las canciones de "Primavera anticipada" capturan los últimos períodos de la vida de Laura Pausini, la artista italiana más querida en el mundo por su contagiosa espontaneidad e indudable potencial expresivo. Así hable como delante de un espejo (“En Cambio No”), o grite al mundo la alegría por comenzar una nueva relación (“Bellísimo Así”), Laura Pausini es sincera y confirma su clamorosa capacidad de trasformar los sentimientos en música. Un don que la ha consagrado como una popstar planetaria con 40 millones de discos vendidos.


Lista de canciones


1) Alzando nuestros brazos

2) En Cambio No

3) Primavera anticipada (con James Blunt)

4) Del modo más sincero

5) Un hecho obvio

6) Mis beneficios

7) Antes de irte

8) Más que ayer

9) Bellísimo así

10) La impresión

11) La geografía de mi camino

12) Cada color al cielo

13) Primavera anticipada

14) Hermana tierra


Video de "En Cambio No"