28.1.10

Los estudiantes vuelven a la calle


Desde el pasado lunes estudiantes de todas las universidades del país salieron a las calles para protestar por la salida del aire de las cableoperadoras locales del canal RCTV Internacional, el cual ya había sido sacado de la senal abierta en el 2007. Aunado a esto, se une el descontento de la población por la situación de inseguridad personal que se vive a diario en el país, así como el corte de los servicios básicos como el agua y la luz.


Vea a continuación las fotos de la represión gubernamental ante las manifestaciones estudiantiles y juzgue usted mismo:





Para más fotos y el seguimiento de los acontecimientos en Venezuela, visite http://www.twitter.com/jdguariglia

La primera foto pertenece al diario El Nacional. Las otras han sido obtenidas vía Twitter

10.12.09

Se cumplen 61 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos


JOSÉ DOMINGO GUARIGLIA


Especial para Globovisión


Este 10 de diciembre se cumplen 61 años de la firma de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por parte de los países fundadores de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Desde su fundación en 1945, la promoción y difusión de los derechos humanos fue una de las principales metas de las Naciones Unidas. Tras el horror desencadenado como consecuencia de la guerra y la acción del nazismo y el fascismo, la Asamblea General del organismo mundial definió a los derechos humanos como "los fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo", y en 1950 se invitó a los Estados miembros a conmemorar cada año el Día Internacional de los Derechos Humanos el 10 de diciembre.

Venezuela suscribió en 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Además, a lo largo de los años ha respaldado numerosos pactos y convenciones para la defensa de los derechos del hombre. En el preámbulo de la Declaración Unversal se explica que “todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos”.

Además de la Declaración Universal de la ONU, los derechos humanos pueden encontrarse en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, de 1966, y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de 1966.

Internacionalmente, se conocen tres tipos de derechos humanos, que se complementan entre sí: derechos civiles y políticos (generación 1), derechos económicos, sociales y culturales (generación 2) y derechos de los pueblos o derechos de solidaridad (generación 3). Cabe destacar que todos los derechos humanos están en el mismo nivel y ninguno puede ser considerado más importante que otro.

Entre los derechos civiles y políticos se incluyen el derecho a la vida, al debido proceso, la libertad de expresión, de pensamiento y de religión y la libertad de asociación. Deberían estar garantizados automáticamente por los Estados.
Los derechos económicos, sociales y culturales están caracterizados en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y en otros tratados internacionales y regionales. Incluyen el derecho al trabajo, a la educación, los derechos culturales de las minorías, el disfrute de la salud física y mental, derecho a la vivienda y a la alimentación, entre otros. Muchos de estos derechos fueron reivindicados por los movimientos obreros a lo largo de los últimos siglos.

Los llamados "derechos de la tercera generación" o derechos de los pueblos van un paso más allá e indican que toda persona tiene que nacer y vivir en un ambiente que le permita el ejercicio real de sus derechos. Aunque no se encuentran respaldados en ningún pacto internacional, son necesarios para lograr un mundo más equitativo.

A través de la acción de múltiples organizaciones internacionales que promueven los derechos humanos en el mundo, se han producido cambios progresivos en la conciencia colectiva mundial y especialmente entre las clases políticas. Este hecho ha permitido el cambio de legislaciones injustas y ha orientado la discusión en aspectos vinculados con los derechos humanos como el cambio climático.
Sin embargo, el mundo sigue esperando por el respeto efectivo de los derechos, sobre todo en las zonas más necesitadas, donde la pobreza contribuye a los abusos y el genocidio.

El terrorismo, las ejecuciones extrajudiciales, la pena de muerte, la tortura, las discriminaciones políticas, de sexo o raza siguen siendo ejemplos de violaciones a los derechos humanos en el llamado “tercer mundo”.

Tal como afirmó el mismo secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, "la discriminación va dirigida contra personas o grupos vulnerables a los ataques: las mujeres y las niñas, los pobres, los inmigrantes, las minorías, y todos aquellos que son considerados diferentes".

Mientras no se genere la conciencia suficiente desde los países poderosos para ayudar al respeto efectivo de los derechos humanos, la humanidad no podrá avanzar en la consecución de sus objetivos del milenio.

7.12.09

Empire State of Mind- Jay Z feat. Alicia Keys


Yeah
Yeah I'm out that Brooklyn.
Now I'm down in Tribeca.
Right next to DeNiro
But I'll be hood forever
I'm the new Sinatra
And since I made it here
I can make it anywhere
(Yeah they love me everywhere)
I used to cop in Harlem
All of my Dominicanos (Hey yo)
Right there off of Broadway
Brought me back to that McDonalds
Took it to my stash spot
560 State Street
Catch me in the kitchen like Simmons whipping Pastry
Cruising down 8th street
Off-white Lexus
Driving so slow
(but BK, it's from Texas!!)
Me I'm out that BedStuy
Home of that boy Biggie
now I live on Billboard
and I brought my boys with me
Say what up to Ta-ta
Still sipping Mai Tais
Sitting courtside
Knicks and Nets give me high-5
Nigga, I be Spiked out
I could trip a referee
...tell by my attitude that I'm MOST DEFINITELY FROM...

New York!!!!
Concrete jungle where dreams are made of,
There's nothing you can’t do,
Now you're in New York!!!
These streets will make you feel brand new,
the lights will inspire you,
Let's hear it for New York, New York, New York

I made you hot n-gga,
Catch me at the X with OG at a Yankee game,
sh-t I made the Yankee hat more famous than a Yankee can,
you should know I bleed Blue, but I ain't a crip tho,
but I got a gang of n-ggas walking with my clique though,
welcome to the melting pot,
corners where we selling rocks,
Afrika bambaataa sh-t,
home of the hip hop,
yellow cab, gypsy cab, dollar cab, holla back,
for foreigners it ain't fitted act like they forgot how to act,
8 million stories out there and they're naked,
city it's a pity half of y’all won’t make it,
me I gotta plug a special and I got it made,
If Jeezy's payin LeBron, I’m paying Dwayne Wade,
3 dice cee-lo
3 card marley,
Labor Day parade, rest in peace Bob Marley,
Statue of Liberty, long live the World Trade,
long live the king yo,
I’m from the Empire State thats…

In New York!!!!
Concrete jungle where dreams are made of,
There's nothing you can’t do,
Now you're in New York!!!
These streets will make you feel brand new,
the lights will inspire you,
Let's hear it for New York, New York, New York

Welcome to the bright light..

Lights is blinding,
girls need blinders
so they can step out of bounds quick,
the side lines is blind with casualties,
who sip the lite casually, then gradually become worse,
don’t bite the apple Eve,
caught up in the in crowd,
now you're in-style,
and in the winter gets cold en vogue with your skin out,
the city of sin is a pity on a whim.
good girls gone bad, the city's filled with them,
Mommy took a bus trip and now she got her bust out,
everybody ride her, just like a bus route,
Hail Mary to the city your a Virgin,
and Jesus can’t save you life starts when the church ends,
came here for school, graduated to the high life,
ball players, rap stars, addicted to the limelight,
MDMA got you feeling like a champion,
the city never sleeps better slip you a Ambien

New York!!!!
Concrete jungle where dreams are made of,
There's nothing you can’t do,
Now you're in New York!!!
These streets will make you feel brand new,
the lights will inspire you,
Let's hear it for New York, New York, New York

One hand in the air for the big city,
Street lights, big dreams all looking pretty,
no place in the World that can compare,
Put your lighters in the air, everybody say yeaaahh
come on, come,
yeah,

New York!!!!
Concrete jungle where dreams are made of,
There's nothing you can’t do,
Now you're in New York!!!
These streets will make you feel brand new,
the lights will inspire you,
Let's hear it for New York, New York, New York

Vídeo




9.8.09

Para lo que quedó el Himno Nacional...


JOSÉ DOMINGO GUARIGLIA


Nuevamente me veo obligado a hacer un alto en las informaciones sobre entretenimiento para hablar un poco sobre lo que está ocurriendo en el país. Tuve una semana muy atareada y quise dejar pasar algunos días para ordenar mis pensamientos sobre lo que han significado estos últimos acontecimientos.


El sábado pasado se cumplió la amenaza del ministro de Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello, y 34 emisoras de radio de todo el país salieron del aire justo después de transmitir el Himno Nacional, en una reminiscencia directa al cierre de RCTV en 2007, y en un evidente atentado a la libertad de expresión de todos los habitantes de este país.


Una y otra vez me he hecho la pregunta sobre qué podemos hacer los ciudadanos comunes ante esta arremetida oficial que está dejando apartadas a las comunidades más alejadas de Venezuela, aquellas que sólo pueden informarse de lo que ocurre en sus localidades con un radiecito viejo y que ahora, por el mismo dial, encontrarán solamente cadenas oficiales o las noticias que el Gobierno tenga a bien difundir, una vez que éste se apropie de las frecuencias robadas.


La respuesta no la tengo clara. Podemos protestar, marchar, denunciar ante la comunidad internacional, hacer todo lo que, de una u otra forma estamos haciendo, y debemos seguir haciendo. Sin embargo, esto no devolverá las frecuencias a las emisoras a las que le pertenecen.


Como periodista he visto en poco tiempo cómo amigos y colegas han perdido sus puestos de trabajo por laborar en medios de comunicación que no simpatizan con la política oficial y han sido cerrados. Desgraciadamente, el panorama se ve cada vez más oscuro, pues los medios que quedan están censurados o han recurrido a adoptar posturas cada vez más radicales contra el Gobierno que los han transformado prácticamente en partidos políticos, en protagonistas de la historia, algo que se contradice totalmente con la esencia de la profesión periodística, con lo que se aprende en las academias.


De esta forma, los periodistas estamos recibiendo presiones de todos lados: del Gobierno, del marco legal cada vez más restrictivo, de los propietarios de los medios para los que trabajamos, que si no nos piden que nos autocensuremos, entonces nos presionan para que nos radicalicemos.


Si a esto se le suma la próxima reforma a la Ley de Ejercicio del Periodismo y la posible aprobación de una Ley Contra los Delitos Mediáticos, que por ahora está parada, pero tengan la seguridad de que la retomarán, quizás con otro nombre, entonces sólo nos quedará seguir en la lucha hasta que se pueda.


Cada día veo con más estupor a la gente que se abstiene de emitir opinión, que se sienta pasiva a esperar a que entren en su casa y le quiten sus propiedades para reaccionar, que creen que el cierre de las radioemisoras no les afecta.


Ojalá el "Gloria al bravo pueblo"de nuestro himno pese más que esa frase que siempre me ha causado tristeza y desesperanza: "el vil egoísmo que otra vez triunfó".


Afortunadamente podemos seguir expresándonos por los blogs, Facebook, Twitter, pero quién sabe por cuánto tiempo, pues el próximo frente de batalla será Internet. Ya hay proyectos para regular su uso en Venezuela, de forma similar a como ocurre en Irán, Corea del Norte o Cuba.


Seguiremos hablando, expresándonos por esta vía. Quienes quieran seguirme en Twitter, sepan que abrí la cuenta www.twitter.com/jdguariglia


...mientras se pueda...

30.6.09

Empieza a descubrirse la verdad en el caso Michael Jackson




El niño que acusó a Michael Jackson de pederastia reconoce que todo fue un invento de su padre para conseguir dinero

Jordan Chandler, agobiado por sus remordimientos, ha enviado un comunicado en el que le pide perdón al artista por haber arruinado su carrera y reconoce que lo hizo obligado por su progenitor para escapar de la pobreza. Muchos creen que es demasiado tarde para limpiar su conciencia y que nada podrá hacer recuperar a Michael el dolor que supuso vivir con el peso de la duda durante todos estos años

Aunque muchos creyeron en su inocencia y sus incondicionales pensaban que sería incapaz de algo así, Michael Jackson se murió con la sombra de la sospecha sobre presuntos abusos a menores. En 1993 y después en 2003 fue acusado de pederastia, aunque en ninguno de los dos casos fue condenado. En la primera de las ocasiones fue un niño llamado Jordan Chandler el que acusó al artista de haber abusado de él. En aquel momento, todo se solucionó con un acuerdo extrajudicial en el cual el padre renunció a seguir con el proceso legal a cambio de 22 millones de dólares que Jackson habría pagado a la familia del menor.


Pues bien, aquel niño, convertido ya en un hombre adulto ,no ha podido con su cargo de conciencia y ha reconocido, por primera vez, que todo fue una mentira.


Para ello, el joven ha enviado un comunicado que fue difundido ayer y donde ofrece un testimonio muy diferente al que ofreció en la década de los 90 y que supuso el declive de la vida personal y profesional del rey del pop. ‘Michael nunca abusó de mí, mentí por mi padre, lo siento Michael’.


Quienes le conocen saben que aquella acusación supuso el más grande varapalo de su vida. De hecho, muchos creen que fue cuando comenzó a hacerse adicto a los tranquilizantes y bajó de peso considerablemente. Michael se convirtió en un animal solitario y sus apariciones fueron cada vez menores y rodeadas de cada vez mayores excentricidades. A esto hay que unir el delicado momento económico por el que atravesaba y del que nunca se llegó a recuperar del todo.


Sea por remordimiento o por intentar lavar su conciencia, Jordan ha reconocido que él y Michael no practicaron sexo oral, tal y como reconoció a la Policía. ‘Hoy, por primera vez no puede mentir. Michael Jackson nunca me hizo nada; fue mi padre quien mintió para escapar de la pobreza’, ha admitido este joven.


Su entorno ha recogido estas declaraciones con suma cautela, si bien su entorno piensa que esta petición pública de perdón por parte de Chandler llega ‘demasiado tarde’ y que nada puede ya hacer recuperar los años y la destrucción que supuso para Michel vivir bajo la sombra de la culpa.


Jordan tiene ahora 26 años y apenas contacto con su padre, sobre el que tiene una orden de alejamiento tras un intento de agresión con una pesa de seis kilos hace tres años.


Lo que nadie puede ya reparar es su honor, algo que piensan muchos que fue el principio del fin. Quienes le conocían mantienen que su amor hacia los niños era tan grande que sería incapaz de algo así. Ahora sólo falta saber si la denuncia que por similares delitos y por el que quedó absuelto en 2003 era también una mentira, la misma que terminó por arruinar la vida de un artista que no podrá conocer ya nunca el arrepentimiento de quien le acusó de delitos tan graves.
Calvo, demacrado y con tan sólo 51 kilos
Mientras tanto, siguen surgiendo nuevas informaciones a raíz de supuestas filtraciones por los encargados de llevar el caso. Los datos más espeluznantes sobre la todavía misteriosa muerte del cantante los publica el diario sensacionalista de The Sun, que publica datos sin duda, escalofriantes, obtenidos de la supuesta primera autopsia realizada al cuerpo del autor de ‘Thriller’.


Según este diario, el cantante no tenía Demerol en el cuerpo, la que se había planteado como posible causa de su muerte. No obstante, dicen que lo que lo único que han encontrado en su estómago son pastillas disueltas. Al practicar la autopsia, se ha podido comprobar que Michael estaba calvo, que pesaba apenas 51 kilos y que su cuerpo parecía el de un esqueleto.


Asimismo, se han podido hallar algunas cicatrices, resultado de las operaciones de cirugía estética a las que se habría sometido a lo largo de las últimas décadas, restos de pinchazos a lo largo del cuerpo y hematomas en rodillas y espinillas causadas, quizá, por alguna caída. Como resultado de las maniobras de reanimación, Jacko, de 50 años, presentaba varias costillas rotas y heridas de las agujas de las jeringuillas alrededor del corazón.


Sin embargo la web estadounidense TMZ, la primera que dio en exclusiva la noticia de la muerte de Jackson , ha cuestionado la veracidad de estos datos, asegurando que según el coronel que lleva a cabo parte de la investigación estos detalles de la supuesta autopsia son ‘falsos’.


Debbie Rowe: ‘Los niños no son de Michael’
Para añadir más polémica a la desaparición del artista, su segunda mujer y madre de sus dos hijos mayores, Debbie Rowe ha asegurado que Michael Jr, más conocido como Prince, y Paris, de 12 y 11 años, respectivamente, no son hijos de Jacko.


Según ha declarado esta enfermera al diario sensacionalista 'News of the World', fue inseminada artificialmente con un semen que 'no era de Michael'.


"Él quería fingir que éramos una familia, pero nunca vivimos juntos como una pareja. Y nunca tuvimos sexo Yo fui, simplemente, el recipiente. Me pagaron y seguí mi camino. Ahora sé que no volveré a ver a mis hijos nunca", apunta a continuación. La familia Jackson ya ha confirmado que procurará mantener el menor contacto posible con la madre biológica de los dos hijos mayores de Jacko, más aún cuando la custodia temporal ha recaído en la madre de Michael, Katherina, la cual también podría ser nombrada administradora de todos los bienes.


Como novedades en el caso, el padre del cantante, Joe –que dio una rueda de prensa improvisada a las puertas de la casa familiar- ha asegurado que el entierro no tendrá lugar hasta que no les den los resultados de la segunda autopsia y que, a diferencia de lo publicado, sus restos no serán esparcidos por Neverland.


El otro protagonista involuntario de la misteriosa muerte, el doctor Murray, ha asegurado a través de su abogado a la web TMZ que desde que encontró a Michael ‘inconsciente’ hasta que el personal de servicio llamó al 911 transcurrió media hora y que las maniobras de reanimación las realizó sobre una cama pero ‘firme’.


Miedo al saqueo
Mientras tanto, y hasta que el juez nombre a un administrador del patrimonio de Jackson, la familia teme un saqueo masivo de las cuentas corrientes que estaban a nombre del artista pero que eran utilizadas por ‘terceras partes’.


Para ello, Katherine, ha hecho una petición a los tribunales para impedir que personas que tenían acceso a las propiedades de Michael no las esquilmen.
Vídeo de Earth Song