Si piensan, como yo, que trabajan en un cuchitril, prepárense para deprimirse aún más cuando vean las fotos de las oficinas principales de Google, Facebook y Twitter.
9.3.10
Escuchar música incrementa la productividad

JOSÉ DOMINGO GUARIGLIA
La música incrementa, generalmente, la productividad de las personas, pues relaja a los trabajadores, los motiva y libera el estrés, uno de los factores que contribuyen a que esta productividad disminuya. Las empresas se han percatado de esta realidad y por eso han dispuesto oficinas más libres y llenas de música. Tal es el caso, por ejemplo, de las sucursales de Facebook y Twitter, donde los trabajadores disponen de acceso a consolas de música y reproductores mientras realizan sus labores.
Negarse a este contexto actualmente es un absurdo, si se toma en cuenta que, según un estudio de la empresa Logitech, ocho de cada 10 europeos escucha música en el trabajo. El mismo estudio, realizado en 2005, reveló que 24% de los trabajadores que escuchan música creen que con ésta incrementan su productividad.
De igual forma, un trabajo realizado por el gabinete especializado en diseño de oficinas Woods Bagot y publicado en Londres en 2006, afirmó que 22% de los trabajadores utilizan un lector MP3 en la oficina.
Son precisamente dispositivos portátiles como los iPods y los MP3, así como los servicios de radio online y las bibliotecas musicales en internet los que han reconfigurado los espacios aceptables para escuchar música. Hoy, la escuela o el trabajo se constituyen en lugares comunes para oír y compartir piezas musicales, con lo que se promueve el buen humor y el compañerismo.
Mantener alegres y motivados a los trabajadores es importante, puesto que así aportan mejores soluciones a los problemas laborales. De igual forma, generar un ambiente ameno puede sopesar la recarga de trabajo y disminuir el estrés, una de las principales causas de la disminución en la concentración de los empleados.
En el mismo orden de ideas, un estudio de 2006 en la Universidad de Sheffield, Reino Unido, sugiere que escuchar música en la oficina mejora la productividad y el estado de ánimo de los trabajadores, quienes adoptan actitudes más positivas hacia clientes y compañeros y pueden afrontar situaciones estresantes.
La importancia de este hecho radica en los efectos negativos que tiene el estrés sobre la vida laboral. Una persona estresada no se desempeñará adecuadamente en su trabajo, tal como lo demostró la investigación de la revista American Journal of Health Promotion, reseñada en enero de 2010, donde concluyeron que la mayoría de los empleados deprimidos tenía problemas como fatiga y falta de motivación.
De hecho, la doctora Linda Papadopoulos, que ha colaborado con varios programas televisivos, entre ellos el "Gran Hermano", considera que la música “puede convertirse en el peor enemigo del estrés” y que “los efectos positivos de la música relacionados con la parte emotiva, cognitiva e incluso física del ser humano, son una realidad”.
Cabe resaltar que estos efectos positivos de la música en la productividad se presentarán siempre, a menos que la persona no esté acostumbrada a recibir varios estímulos simultáneamente y se distraiga con la música, o escuche melodías que no sean de su agrado, lo cual le generaría tensión o rechazo. Vale recordar que en algunos trabajos se requieren niveles máximos de concentración y la música podría ser una interrupción innecesaria.
La música incrementa, generalmente, la productividad de las personas, pues relaja a los trabajadores, los motiva y libera el estrés, uno de los factores que contribuyen a que esta productividad disminuya. Las empresas se han percatado de esta realidad y por eso han dispuesto oficinas más libres y llenas de música. Tal es el caso, por ejemplo, de las sucursales de Facebook y Twitter, donde los trabajadores disponen de acceso a consolas de música y reproductores mientras realizan sus labores.
Negarse a este contexto actualmente es un absurdo, si se toma en cuenta que, según un estudio de la empresa Logitech, ocho de cada 10 europeos escucha música en el trabajo. El mismo estudio, realizado en 2005, reveló que 24% de los trabajadores que escuchan música creen que con ésta incrementan su productividad.
De igual forma, un trabajo realizado por el gabinete especializado en diseño de oficinas Woods Bagot y publicado en Londres en 2006, afirmó que 22% de los trabajadores utilizan un lector MP3 en la oficina.
Son precisamente dispositivos portátiles como los iPods y los MP3, así como los servicios de radio online y las bibliotecas musicales en internet los que han reconfigurado los espacios aceptables para escuchar música. Hoy, la escuela o el trabajo se constituyen en lugares comunes para oír y compartir piezas musicales, con lo que se promueve el buen humor y el compañerismo.
Mantener alegres y motivados a los trabajadores es importante, puesto que así aportan mejores soluciones a los problemas laborales. De igual forma, generar un ambiente ameno puede sopesar la recarga de trabajo y disminuir el estrés, una de las principales causas de la disminución en la concentración de los empleados.
En el mismo orden de ideas, un estudio de 2006 en la Universidad de Sheffield, Reino Unido, sugiere que escuchar música en la oficina mejora la productividad y el estado de ánimo de los trabajadores, quienes adoptan actitudes más positivas hacia clientes y compañeros y pueden afrontar situaciones estresantes.
La importancia de este hecho radica en los efectos negativos que tiene el estrés sobre la vida laboral. Una persona estresada no se desempeñará adecuadamente en su trabajo, tal como lo demostró la investigación de la revista American Journal of Health Promotion, reseñada en enero de 2010, donde concluyeron que la mayoría de los empleados deprimidos tenía problemas como fatiga y falta de motivación.
De hecho, la doctora Linda Papadopoulos, que ha colaborado con varios programas televisivos, entre ellos el "Gran Hermano", considera que la música “puede convertirse en el peor enemigo del estrés” y que “los efectos positivos de la música relacionados con la parte emotiva, cognitiva e incluso física del ser humano, son una realidad”.
Cabe resaltar que estos efectos positivos de la música en la productividad se presentarán siempre, a menos que la persona no esté acostumbrada a recibir varios estímulos simultáneamente y se distraiga con la música, o escuche melodías que no sean de su agrado, lo cual le generaría tensión o rechazo. Vale recordar que en algunos trabajos se requieren niveles máximos de concentración y la música podría ser una interrupción innecesaria.
28.1.10
Los estudiantes vuelven a la calle
Desde el pasado lunes estudiantes de todas las universidades del país salieron a las calles para protestar por la salida del aire de las cableoperadoras locales del canal RCTV Internacional, el cual ya había sido sacado de la senal abierta en el 2007. Aunado a esto, se une el descontento de la población por la situación de inseguridad personal que se vive a diario en el país, así como el corte de los servicios básicos como el agua y la luz.
Vea a continuación las fotos de la represión gubernamental ante las manifestaciones estudiantiles y juzgue usted mismo:
Para más fotos y el seguimiento de los acontecimientos en Venezuela, visite http://www.twitter.com/jdguariglia
La primera foto pertenece al diario El Nacional. Las otras han sido obtenidas vía Twitter
Vea a continuación las fotos de la represión gubernamental ante las manifestaciones estudiantiles y juzgue usted mismo:
Para más fotos y el seguimiento de los acontecimientos en Venezuela, visite http://www.twitter.com/jdguariglia
La primera foto pertenece al diario El Nacional. Las otras han sido obtenidas vía Twitter
10.12.09
Se cumplen 61 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

JOSÉ DOMINGO GUARIGLIA
Especial para Globovisión
Este 10 de diciembre se cumplen 61 años de la firma de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por parte de los países fundadores de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Desde su fundación en 1945, la promoción y difusión de los derechos humanos fue una de las principales metas de las Naciones Unidas. Tras el horror desencadenado como consecuencia de la guerra y la acción del nazismo y el fascismo, la Asamblea General del organismo mundial definió a los derechos humanos como "los fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo", y en 1950 se invitó a los Estados miembros a conmemorar cada año el Día Internacional de los Derechos Humanos el 10 de diciembre.
Venezuela suscribió en 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Además, a lo largo de los años ha respaldado numerosos pactos y convenciones para la defensa de los derechos del hombre. En el preámbulo de la Declaración Unversal se explica que “todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos”.
Además de la Declaración Universal de la ONU, los derechos humanos pueden encontrarse en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, de 1966, y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de 1966.
Internacionalmente, se conocen tres tipos de derechos humanos, que se complementan entre sí: derechos civiles y políticos (generación 1), derechos económicos, sociales y culturales (generación 2) y derechos de los pueblos o derechos de solidaridad (generación 3). Cabe destacar que todos los derechos humanos están en el mismo nivel y ninguno puede ser considerado más importante que otro.
Entre los derechos civiles y políticos se incluyen el derecho a la vida, al debido proceso, la libertad de expresión, de pensamiento y de religión y la libertad de asociación. Deberían estar garantizados automáticamente por los Estados.
Los derechos económicos, sociales y culturales están caracterizados en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y en otros tratados internacionales y regionales. Incluyen el derecho al trabajo, a la educación, los derechos culturales de las minorías, el disfrute de la salud física y mental, derecho a la vivienda y a la alimentación, entre otros. Muchos de estos derechos fueron reivindicados por los movimientos obreros a lo largo de los últimos siglos.
Los llamados "derechos de la tercera generación" o derechos de los pueblos van un paso más allá e indican que toda persona tiene que nacer y vivir en un ambiente que le permita el ejercicio real de sus derechos. Aunque no se encuentran respaldados en ningún pacto internacional, son necesarios para lograr un mundo más equitativo.
A través de la acción de múltiples organizaciones internacionales que promueven los derechos humanos en el mundo, se han producido cambios progresivos en la conciencia colectiva mundial y especialmente entre las clases políticas. Este hecho ha permitido el cambio de legislaciones injustas y ha orientado la discusión en aspectos vinculados con los derechos humanos como el cambio climático.
Sin embargo, el mundo sigue esperando por el respeto efectivo de los derechos, sobre todo en las zonas más necesitadas, donde la pobreza contribuye a los abusos y el genocidio.
El terrorismo, las ejecuciones extrajudiciales, la pena de muerte, la tortura, las discriminaciones políticas, de sexo o raza siguen siendo ejemplos de violaciones a los derechos humanos en el llamado “tercer mundo”.
Tal como afirmó el mismo secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, "la discriminación va dirigida contra personas o grupos vulnerables a los ataques: las mujeres y las niñas, los pobres, los inmigrantes, las minorías, y todos aquellos que son considerados diferentes".
Mientras no se genere la conciencia suficiente desde los países poderosos para ayudar al respeto efectivo de los derechos humanos, la humanidad no podrá avanzar en la consecución de sus objetivos del milenio.
Desde su fundación en 1945, la promoción y difusión de los derechos humanos fue una de las principales metas de las Naciones Unidas. Tras el horror desencadenado como consecuencia de la guerra y la acción del nazismo y el fascismo, la Asamblea General del organismo mundial definió a los derechos humanos como "los fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo", y en 1950 se invitó a los Estados miembros a conmemorar cada año el Día Internacional de los Derechos Humanos el 10 de diciembre.
Venezuela suscribió en 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Además, a lo largo de los años ha respaldado numerosos pactos y convenciones para la defensa de los derechos del hombre. En el preámbulo de la Declaración Unversal se explica que “todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos”.
Además de la Declaración Universal de la ONU, los derechos humanos pueden encontrarse en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, de 1966, y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de 1966.
Internacionalmente, se conocen tres tipos de derechos humanos, que se complementan entre sí: derechos civiles y políticos (generación 1), derechos económicos, sociales y culturales (generación 2) y derechos de los pueblos o derechos de solidaridad (generación 3). Cabe destacar que todos los derechos humanos están en el mismo nivel y ninguno puede ser considerado más importante que otro.
Entre los derechos civiles y políticos se incluyen el derecho a la vida, al debido proceso, la libertad de expresión, de pensamiento y de religión y la libertad de asociación. Deberían estar garantizados automáticamente por los Estados.
Los derechos económicos, sociales y culturales están caracterizados en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y en otros tratados internacionales y regionales. Incluyen el derecho al trabajo, a la educación, los derechos culturales de las minorías, el disfrute de la salud física y mental, derecho a la vivienda y a la alimentación, entre otros. Muchos de estos derechos fueron reivindicados por los movimientos obreros a lo largo de los últimos siglos.
Los llamados "derechos de la tercera generación" o derechos de los pueblos van un paso más allá e indican que toda persona tiene que nacer y vivir en un ambiente que le permita el ejercicio real de sus derechos. Aunque no se encuentran respaldados en ningún pacto internacional, son necesarios para lograr un mundo más equitativo.
A través de la acción de múltiples organizaciones internacionales que promueven los derechos humanos en el mundo, se han producido cambios progresivos en la conciencia colectiva mundial y especialmente entre las clases políticas. Este hecho ha permitido el cambio de legislaciones injustas y ha orientado la discusión en aspectos vinculados con los derechos humanos como el cambio climático.
Sin embargo, el mundo sigue esperando por el respeto efectivo de los derechos, sobre todo en las zonas más necesitadas, donde la pobreza contribuye a los abusos y el genocidio.
El terrorismo, las ejecuciones extrajudiciales, la pena de muerte, la tortura, las discriminaciones políticas, de sexo o raza siguen siendo ejemplos de violaciones a los derechos humanos en el llamado “tercer mundo”.
Tal como afirmó el mismo secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, "la discriminación va dirigida contra personas o grupos vulnerables a los ataques: las mujeres y las niñas, los pobres, los inmigrantes, las minorías, y todos aquellos que son considerados diferentes".
Mientras no se genere la conciencia suficiente desde los países poderosos para ayudar al respeto efectivo de los derechos humanos, la humanidad no podrá avanzar en la consecución de sus objetivos del milenio.
7.12.09
Empire State of Mind- Jay Z feat. Alicia Keys

Yeah
Yeah I'm out that Brooklyn.
Now I'm down in Tribeca.
Right next to DeNiro
But I'll be hood forever
I'm the new Sinatra
And since I made it here
I can make it anywhere
(Yeah they love me everywhere)
I used to cop in Harlem
All of my Dominicanos (Hey yo)
Right there off of Broadway
Brought me back to that McDonalds
Took it to my stash spot
560 State Street
Catch me in the kitchen like Simmons whipping Pastry
Cruising down 8th street
Off-white Lexus
Driving so slow
(but BK, it's from Texas!!)
Me I'm out that BedStuy
Home of that boy Biggie
now I live on Billboard
and I brought my boys with me
Say what up to Ta-ta
Still sipping Mai Tais
Sitting courtside
Knicks and Nets give me high-5
Nigga, I be Spiked out
I could trip a referee
...tell by my attitude that I'm MOST DEFINITELY FROM...
New York!!!!
Concrete jungle where dreams are made of,
There's nothing you can’t do,
Now you're in New York!!!
These streets will make you feel brand new,
the lights will inspire you,
Let's hear it for New York, New York, New York
I made you hot n-gga,
Catch me at the X with OG at a Yankee game,
sh-t I made the Yankee hat more famous than a Yankee can,
you should know I bleed Blue, but I ain't a crip tho,
but I got a gang of n-ggas walking with my clique though,
welcome to the melting pot,
corners where we selling rocks,
Afrika bambaataa sh-t,
home of the hip hop,
yellow cab, gypsy cab, dollar cab, holla back,
for foreigners it ain't fitted act like they forgot how to act,
8 million stories out there and they're naked,
city it's a pity half of y’all won’t make it,
me I gotta plug a special and I got it made,
If Jeezy's payin LeBron, I’m paying Dwayne Wade,
3 dice cee-lo
3 card marley,
Labor Day parade, rest in peace Bob Marley,
Statue of Liberty, long live the World Trade,
long live the king yo,
I’m from the Empire State thats…
In New York!!!!
Concrete jungle where dreams are made of,
There's nothing you can’t do,
Now you're in New York!!!
These streets will make you feel brand new,
the lights will inspire you,
Let's hear it for New York, New York, New York
Welcome to the bright light..
Lights is blinding,
girls need blinders
so they can step out of bounds quick,
the side lines is blind with casualties,
who sip the lite casually, then gradually become worse,
don’t bite the apple Eve,
caught up in the in crowd,
now you're in-style,
and in the winter gets cold en vogue with your skin out,
the city of sin is a pity on a whim.
good girls gone bad, the city's filled with them,
Mommy took a bus trip and now she got her bust out,
everybody ride her, just like a bus route,
Hail Mary to the city your a Virgin,
and Jesus can’t save you life starts when the church ends,
came here for school, graduated to the high life,
ball players, rap stars, addicted to the limelight,
MDMA got you feeling like a champion,
the city never sleeps better slip you a Ambien
New York!!!!
Concrete jungle where dreams are made of,
There's nothing you can’t do,
Now you're in New York!!!
These streets will make you feel brand new,
the lights will inspire you,
Let's hear it for New York, New York, New York
One hand in the air for the big city,
Street lights, big dreams all looking pretty,
no place in the World that can compare,
Put your lighters in the air, everybody say yeaaahh
come on, come,
yeah,
New York!!!!
Concrete jungle where dreams are made of,
There's nothing you can’t do,
Now you're in New York!!!
These streets will make you feel brand new,
the lights will inspire you,
Let's hear it for New York, New York, New York
Vídeo
Yeah I'm out that Brooklyn.
Now I'm down in Tribeca.
Right next to DeNiro
But I'll be hood forever
I'm the new Sinatra
And since I made it here
I can make it anywhere
(Yeah they love me everywhere)
I used to cop in Harlem
All of my Dominicanos (Hey yo)
Right there off of Broadway
Brought me back to that McDonalds
Took it to my stash spot
560 State Street
Catch me in the kitchen like Simmons whipping Pastry
Cruising down 8th street
Off-white Lexus
Driving so slow
(but BK, it's from Texas!!)
Me I'm out that BedStuy
Home of that boy Biggie
now I live on Billboard
and I brought my boys with me
Say what up to Ta-ta
Still sipping Mai Tais
Sitting courtside
Knicks and Nets give me high-5
Nigga, I be Spiked out
I could trip a referee
...tell by my attitude that I'm MOST DEFINITELY FROM...
New York!!!!
Concrete jungle where dreams are made of,
There's nothing you can’t do,
Now you're in New York!!!
These streets will make you feel brand new,
the lights will inspire you,
Let's hear it for New York, New York, New York
I made you hot n-gga,
Catch me at the X with OG at a Yankee game,
sh-t I made the Yankee hat more famous than a Yankee can,
you should know I bleed Blue, but I ain't a crip tho,
but I got a gang of n-ggas walking with my clique though,
welcome to the melting pot,
corners where we selling rocks,
Afrika bambaataa sh-t,
home of the hip hop,
yellow cab, gypsy cab, dollar cab, holla back,
for foreigners it ain't fitted act like they forgot how to act,
8 million stories out there and they're naked,
city it's a pity half of y’all won’t make it,
me I gotta plug a special and I got it made,
If Jeezy's payin LeBron, I’m paying Dwayne Wade,
3 dice cee-lo
3 card marley,
Labor Day parade, rest in peace Bob Marley,
Statue of Liberty, long live the World Trade,
long live the king yo,
I’m from the Empire State thats…
In New York!!!!
Concrete jungle where dreams are made of,
There's nothing you can’t do,
Now you're in New York!!!
These streets will make you feel brand new,
the lights will inspire you,
Let's hear it for New York, New York, New York
Welcome to the bright light..
Lights is blinding,
girls need blinders
so they can step out of bounds quick,
the side lines is blind with casualties,
who sip the lite casually, then gradually become worse,
don’t bite the apple Eve,
caught up in the in crowd,
now you're in-style,
and in the winter gets cold en vogue with your skin out,
the city of sin is a pity on a whim.
good girls gone bad, the city's filled with them,
Mommy took a bus trip and now she got her bust out,
everybody ride her, just like a bus route,
Hail Mary to the city your a Virgin,
and Jesus can’t save you life starts when the church ends,
came here for school, graduated to the high life,
ball players, rap stars, addicted to the limelight,
MDMA got you feeling like a champion,
the city never sleeps better slip you a Ambien
New York!!!!
Concrete jungle where dreams are made of,
There's nothing you can’t do,
Now you're in New York!!!
These streets will make you feel brand new,
the lights will inspire you,
Let's hear it for New York, New York, New York
One hand in the air for the big city,
Street lights, big dreams all looking pretty,
no place in the World that can compare,
Put your lighters in the air, everybody say yeaaahh
come on, come,
yeah,
New York!!!!
Concrete jungle where dreams are made of,
There's nothing you can’t do,
Now you're in New York!!!
These streets will make you feel brand new,
the lights will inspire you,
Let's hear it for New York, New York, New York
Vídeo
Subscribe to:
Posts (Atom)