18.1.07

Crítica cinematográfica: La Prueba


JOSÉ DOMINGO GUARIGLIA

La Prueba (Proof) es una de las recientes películas protagonizadas por la actriz Gwyneth Paltrow, quien desde el nacimiento de sus hijos ha hecho un alto en su carrera cinematográfica.
La Prueba consta de un destacado e inteligente guión, basado en la obra de teatro homónima de David Auburn.
La película centra su atención en Catherine (Gwyneth Paltrow), una mujer a punto de cumplir los veintisiete años, que se ve obligada a abandonar sus estudios para cuidar a su padre Robert (Anthony Hopkins), un brillante y reconocido matemático que sufre problemas mentales.
Narrada en flashbacks, la historia comienza luego del fallecimiento de Robert. Hal (Jake Gyllenhaal) era uno de sus estudiantes más queridos y se encuentra haciendo una investigación sobre su vida y sus interesantes teorías.
Luego de la muerte de Robert, la hermana de Catherine, Claire, llega a la ciudad y decide llevarse a Catherine con ella. La aparición de una teoría que revoluciona el mundo de la matemática despierta suspicacias acerca del estado mental de Catherine, ya que ella se adjudica la autoría del teorema, mientras el resto de la gente cree que es de su padre.

Transcurre de esta forma toda la película en un proceso en el que Catherine deberá demostrar su capacidad intelectual, al mismo tiempo que su tendencia a la inestabilidad amenaza con destruirla psicológicamente.

Es una interesante adaptación que se aparta de lo comercial, aunque, quizás por ello, no llega a enganchar por completo al público.


Entrevistas a los miembros del elenco




Dirección: John Madden
Elenco: Gwyneth Paltrow, Anthony Hopkins, Jake Gyllenhaal.
Compañía productora: Miramax
Año: 2005
Puntuación: 3.5/5

16.1.07

Cuando Plutón dejó de ser planeta


El 2006 estuvo marcado por la desaparición de líderes controversiales, cambios en la astronomía y transformaciones políticas. Los sucesos deportivos, como la Copa del Mundo y los Juegos Olímpicos de Invierno, generaron entusiasmo y fanatismo en la población de un planeta cada día menos habitable debido al calentamiento global

JOSÉ DOMINGO GUARIGLIA

Chile inició el 2006 haciendo historia. El 15 de enero de 2006, la candidata socialista Michelle Bachelet se alzó con el triunfo de las elecciones presidenciales. La polémica la rodeó durante toda la campaña electoral por ser mujer, atea y divorciada, circunstancias que parecieron insignificantes para el 53,95 % del electorado que le otorgó la posibilidad de ser la primera mujer presidenta del país suramericano y la cuarta de toda Latinoamérica.
Un día después de las elecciones chilenas, otra mujer asumía el mando, pero del otro lado del mundo, en Liberia, donde Ellen Jonson-Sirleaf se convirtió en la primera presidenta africana electa de forma democrática. Al acto de toma de posesión asistieron la primera dama de Estados Unidos, Laura Bush, y la secretaria de Estado de ese país, Condoleezza Rice.
Liberia es la república más antigua de África, creada desde hace 184 años. El viaducto que une a la ciudad de Caracas con el puerto de La Guaira no duró tanto. La obra se inauguró a finales de 1953, bajo el mandato del general Marcos Pérez Jiménez, y colapsó el 19 de enero de 2006 luego de que las intensas lluvias de los días previos agravaran la falla de construcción que se había detectado desde mediados de los años ochenta.
Los que también colapsaron, pero en Europa y África, fueron los pollos, como consecuencia de la llegada de la gripe aviar a Francia y Egipto. En tres provincias del país africano descubrieron pollos infectados, mientras que en Francia un pato salvaje fue el único animal afectado.
En la nación gala, Isabelle Dinoire fue la primera persona en recibir un transplante de rostro. La mujer de nacionalidad francesa, pudo volver a tener nariz, labios y mentón, luego de que su perra los arrancara a mordiscos el 27 de mayo de 2005. A casi nueve meses del incidente, el 2 de febrero de 2006, Dinoire mostró su rostro al mundo y respondió a las preguntas de los periodistas. Mientras tanto, otra cara famosa causaba estragos en medio mundo: la de Mahoma.

Discriminaciones étnicas
Las protestas que habían comenzado en el 2005 por la publicación de unas caricaturas en las que se pintaba a Mahoma con un turbante en forma de explosivo, se acentuaron en febrero de 2006 con la reproducción de éstas en diarios europeos. Como retaliación, los palestinos amenazaron con actuar de forma violenta contra los europeos residentes en su territorio. El 4 de febrero, manifestantes musulmanes incendiaron las embajadas de Noruega y Dinamarca en Siria.
El conflicto todavía no se había solucionado cuando el 10 de febrero se inauguraron oficialmente los Juegos Olímpicos de Invierno 2006 en Turín, Italia. La fiesta de apertura duró dos horas y a ella asistieron Luciano Pavarotti, Sophia Loren y Peter Gabriel.
El 22 de marzo, una encuesta del Centro de Investigación para el Desarrollo reveló que 69 % de los estadounidenses rechazaban la construcción de un muro en la frontera entre Estados Unidos y México, medida aprobada por el Congreso norteamericano el 16 de diciembre de 2005. Según los mismos resultados, 67 % de los norteamericanos creían que los inmigrantes ayudaban al desarrollo económico de la nación. Menos de dos meses después, el 1 de mayo, los inmigrantes en Estados Unidos faltaron a sus trabajos como una forma de protesta para pedir medidas migratorias más justas.
Al día siguiente de la publicación de la encuesta, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, nombró como embajador de este país ante las Naciones Unidas a Francisco Arias Cárdenas, quien fuera su compañero de armas durante las intentonas golpistas de 1992 y que posteriormente compitió con Chávez en la campaña por la presidencia del año 2000. El regreso de Arias Cárdenas a las filas oficialistas le valió el rechazo de los sectores opositores que votaron por él como una alternativa a Chávez y que ahora lo consideraban un Judas.
El verdadero Judas apareció el 6 de abril en Estados Unidos. Ese día se reveló un papiro de veintiséis páginas, considerado el Evangelio de Judas, el cual se halló en Egipto en 1978. La organización National Geographic certificó su autenticidad. En este evangelio, Judas deja de ser un traidor para convertirse en el discípulo que debe cumplir con la labor de entregar a Jesús.

Los condones son para los enfermos
El 24 de abril los católicos se encontraron con otra sorpresa. A un año de haber sido electo Papa, Benedicto XVI comenzó a preparar un documento que autorizará el uso del preservativo para las personas infectadas con VIH, como una forma de impedir la propagación del contagio, mas no los embarazos no planificados, como el de Angelina Jolie, la estrella de cine que dio a luz en Namibia a la niña Shiloh Nouvel Jolie-Pitt el 27 de mayo, en compañía de su novio, el actor Brad Pitt.
La actriz reveló que fue la primera sorprendida cuando se enteró de que estaba esperando la que muchos medios catalogaron como “la niña más linda del mundo”. Shiloh es la primera hija biológica de Jolie y Pitt, luego de que ambos adoptaran a un niño camboyano y a una niña etíope, en medio de rumores sobre una supuesta separación que ambos actores han desmentido.
Otros que desmintieron separaciones y más bien se unieron en matrimonio fueron Tom Cruise y Katie Holmes. Los actores se casaron el 18 de noviembre en el castillo Odescalchi, en Bracciano, a 35 quilómetros de Roma, Italia. Entre los invitados estuvieron Will Smith, Jada Pinkett; Brooke Shields y su marido, Jim Carrey, Jennifer López y su esposo Marc Anthony, Halle Berry, la cantante Kylie Minogue y Victoria Beckham.
Los que sí se separaron fueron Serbia y Montenegro. El 22 de mayo se realizó un referéndum, mediante el cual Montenegro optó por constituirse en un Estado independiente con 55,5 % de los votos. El 3 de junio se proclamó la decisión, seis días antes de la inauguración del Mundial de fútbol en Alemania.
El 9 de junio, el ex jugador Pelé y la modelo Claudia Schiffer iniciaron la Copa del Mundo, el certamen deportivo que movió a los fanáticos del fútbol a fijar su atención en la nación germana durante un mes. El estadio WM Arena de Munich fue el lugar escogido para la inauguración.
Mientras el calor aumentaba en los estadios repletos de seguidores de cada equipo, el Consejo Nacional de Ciencias de Estados Unidos reveló un estudio según el cual el planeta sufre las mayores temperaturas de los últimos cuatrocientos años. Según los especialistas, la temperatura del planeta aumentó 0,6 grados centígrados en el siglo XX. Esto importó poco a los apasionados por el fútbol quienes, en pleno verano, se trasladaron a Alemania para disfrutar en vivo de cada encuentro hasta el partido final del 9 de julio, donde la selección italiana resultó vencedora, al imponerse a la francesa en los penales.

Tres poderosos pierden su posición
Agosto fue el mes de las caídas. Paramount Pictures despidió al actor Tom Cruise, luego de una relación laboral de trece años en los que se generaron ganancias por el orden de los dos mil millones de dólares. Según el estudio cinematográfico, las razones para el despido se encuentran en “el comportamiento inaceptable” del actor por su fanatismo hacia la cienciología (la religión que profesa) y las exhibiciones constantes de su relación amorosa con la actriz Katie Holmes.
Fidel Castro también se vio obligado a renunciar a su posición por primera vez en la historia, debido a un sangramiento intestinal. El 1 de agosto, su hermano Raúl Castro asumió la presidencia de la isla. En Miami, los exiliados cubanos realizaron manifestaciones para celebrar lo que suponían que era la muerte no declarada del dictador. Desde entonces, no han parado las especulaciones sobre el estado de salud real de Castro.
Otro que bajó de rango fue Plutón, el cual se considera un planeta enano, luego de que el 24 de agosto, en Praga, la Unión Astronómica Internacional lo excluyera del Sistema Solar por su reducido tamaño, en relación con los ocho planetas restantes. La singularidad del hecho motivó investigaciones en la prensa.
El 14 de septiembre falleció la periodista italiana Oriana Fallaci, famosa por sus entrevistas a personalidades del mundo como Yaser Arafat o Golda Meir, y por sus críticas al Islam y a la actitud adoptada por Occidente ante la inmigración árabe. Diez días antes había fallecido otra figura pública, casi tan conocida como Fallaci: Steve Irwin, el cazador de cocodrilos del canal Animal Planet. El animador y defensor de los animales fue atacado por una mantarraya, mientras grababa uno de sus programas. Se deduce que el australiano murió inmediatamente después de recibir el aguijonazo. La esposa de Irwin rechazó la propuesta del gobierno australiano de oficiar un funeral de Estado.
Augusto Pinochet tampoco recibió un funeral de Estado luego de su fallecimiento. El 11 de diciembre se veló el cuerpo del ex dictador, sin honores especiales, más allá de los correspondientes a cualquier ex comandante en jefe del Ejército. Ese mes falleció otro dictador, condenado a la horca por haber asesinado a 148 chiítas en Irak a principios de los años ochenta. El 29 de diciembre, a los 69 años, Saddam Hussein fue ahorcado por las autoridades iraquíes, después de tres años de haber sido depuesto del poder.
El afianzamiento en el poder le llegó al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien lanzó su candidatura para las votaciones del 3 de diciembre, y ganó con más de siete millones de votos de respaldo, según los datos ofrecidos por el Consejo Nacional Electoral. Chávez permanecerá en el cargo hasta el 2013, a menos que realice una reforma constitucional que le permita la reelección indefinida.

30.12.06

Reflexión de año nuevo



Y ya llega el 2007, un nuevo año lleno de acontecimientos inesperados que seguramente nos harán madurar y comprender mejor el milagro de la vida.

Para este nuevo año que está a punto de comenzar, propongo que, como seres humanos, busquemos la paz y la concordia y tratemos de valorar cada uno de los 365 días que se nos abren como un maravilloso regalo que no debemos desperdiciar.

Les dejo la letra de esta hermosa canción llamada Strada Facendo, compuesta e interpretada en 1981 por el cantante italiano Claudio Baglioni. La traducción es de Ortiz y Pausini, y se titula Por el camino. Espero que la tomen como una reflexión para el próximo año.

Por el camino

Hemos crecido juntos yo y mis ojos como dos amigos
que buscan con el alma un lugar que hoy no existe ya
entre mil mañanas frescas de bicicletas
mil atardeceres sobre algun autobús
y con un hambre de sonrisas que regalen luz
yo y mis cuadernos de recuerdos, direcciones que he perdido
he visto caras de quien tanto ame marcharse luego un día
y he respirado un mar desconocido en las horas
silenciosas de un verano de ciudad
mirando mi sombra repleta de melancolía
yo con mis noches que he cerrado como he cerrado un paraguas
mirándome hacia adentro para leer el dolor y la sal
he caminado por las calles persiguiendo el viento
sintiendo un peso de inutilidad
y frágil y violento yo me he dicho tú verás verás verás
por el camino verás
que no estarás tú solo
por el camino encontrarás
un lugar en el cielo
oirás por el camino latir tu corazón
encontrarás más amor
soy solo gota en este mar de gente que hay en este mundo
yo que he soñado sobre un tren que nunca dejó el andén
corriendo por los prados blancos de luna
para regalar más tiempo a mi ingenuidad
y joven y violento yo me he dicho tú verás verás verás
por el camino verás
que no estarás tú solo
por el camino encontrarás
también tú un lugar en el cielo
oirás por el camino latir tu corazón
encontrarás más amor
yo sé muy bien que una canción no nos podrá cambiar la vida
pero no sé muy bien por qué seguimos esta búsqueda infinita
que es lo que me mueve dentro a cantar canciones a buscar amores una y otra vez
para que sea mejor mañana porque mañana tú...
por el camino verás
para que sea mejor mañana porque mañana tú...
por el camino verás
que no estarás tú solo

26.12.06

Reseña musical: Yo canto-Laura Pausini


JOSÉ DOMINGO GUARIGLIA

Un año después de haber editado su primer disco en vivo, titulado Live in Paris 05, sale al mercado Io canto/Yo canto, un recopilatorio de temas italianos de los años setenta en adelante, interpretados por la máxima intérprete contemporánea del país mediterráneo: Laura Pausini.

En Io canto/Yo canto, el público encontrará temas de Riccardo Cocciante, Raf, Nino Buonocuore, Lucio Battisti, Gianluca Grignani, Eros Ramazzotti, Zucchero, Michele Zarrillo, Ivano Fossati, Samuele Bersani, Vasco Rossi, Tiziano Ferro, Renato Zero, Biagio Antonacci, Pino Daniele y Claudio Baglioni, repartidos en dieciséis joyas de la música italiana de los últimos tiempos.

Los artistas expresaron su agradecimiento por este homenaje que les realiza la que se considera hoy en día como la sucesora de Mina.

Arreglos musicales sencillos, sin alejarse demasiado de las versiones originales de cada uno de los temas, logran resaltar la característica voz de Laura Pausini, la primera artista italiana que gana tanto el Grammy Latino como el Grammy.

Este disco llega justo antes de que Laura cumpla catorce años ininterrumpidos de carrera artística, y ya ha logrado vender la astronómica cifra de medio millón de copias en un mes, sólo en Italia.

Actualmente, se estima que el disco lleva vendidas 900.000 copias en los 47 países en los que fue editado en noviembre. Un aspecto interesante de este material consiste en que en él colaboran los artistas Johnny Hallyday, Juanes y Tiziano Ferro, quienes realizan duetos con la cantante.

Lista de canciones

1) Yo canto
2) Dos
3) Escríbeme
4) Mi libre canción (con Juanes)
5) Destino Paraíso
6) Estrella Gemela
7) Como el sol inesperado (en la versión italiana la canta junto a Johnny Halliday)
8) Cinco Días
9) Y mi banda toca rock
10) Dispárame Dispara
11) Corazón Frágil
12) No me lo puedo explicar (con Tiziano Ferro)
13) En los jardines donde nadie va
14) En un cuarto casi rosa
15) Cuando
16) Por el camino

Compañía discográfica: Warner Music
Año: 2006
Temas recomendados: Yo canto, Dispárame Dispara, Como el sol inesperado, Y mi banda toca rock, Por el camino.
Puntuación: 5/5
Aquí pueden ver su vídeo más reciente, Dispárame Dispara:


24.12.06

¡Ahora sí! El mensaje de Navidad


No podía dejar pasar la oportunidad para darles un caluroso saludo en estas fechas a todos los lectores de Equilibrio Radical.

Navidad y Año Nuevo son las ocasiones perfectas para mirar atrás, para reflexionar sobre lo bueno y lo malo que haya ocurrido y sobre las decisiones que hemos tomado.

Época de análisis, de comprensión, de recogimiento y unión familiar.

Esta Navidad, permitamos que la luz guíe cada uno de nuestros pasos. Sólo así podremos ser realmente felices y ayudaremos a que el mundo se convierta en un lugar mucho más agradable.

Que durante el 2007 sepamos valorar cada segundo de vida. Que cada momento de tristeza se transforme en un aprendizaje, en una lección que impida que volvamos a cometer los mismos errores.

En los próximos días les publicaré algunas fotos de mi celebración de Navidad. Sin embargo, me parecía importante dejarles esta reflexión antes de Nochebuena.


¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO 2007!