1.8.08

Facebook: interacción del siglo XXI



JOSÉ DOMINGO GUARIGLIA


Como si no fuera suficiente con los varios Messenger (MSN, Yahoo, ICQ), los sitios web, los chats, las descargas en línea a través de servidores legales e ilegales y demás recursos que ofrece internet, de un tiempo para acá se empezaron a poner de moda las redes sociales, y entre éstas la que más se destaca es Facebook.


Para los “extraterrestres” que todavía se preguntan qué es una red social, la respuesta es fácil: es un sitio web que te ofrece la posibilidad de crear un perfil con tus datos personales y tus fotos. Es una suerte de carta de presentación virtual en la que todos pueden ver tu información, la gente con la que te relacionas, los viajes que has realizado…


La idea detrás de las redes sociales es que cada persona cree su propio perfil y agregue los perfiles de sus amigos como contactos, de forma tal que estás conectado con ellos de una manera más personal que como lo harías con una simple dirección de correo electrónico. He aquí donde surge el concepto de red. Cada perfil está conectado a otros que son sus amigos, y éstos a otros que son los amigos de tus amigos hasta que se llega al infinito. Incluso existe una teoría que afirma que en el mundo todos estamos conectados con el resto de la humanidad a través de seis grados de separación, o lo que es lo mismo, seis personas distintas.


En la web se consiguen My Space, Hi5, Sonico y muchas otras redes sociales, adaptadas a las funciones que desea cada usuario, pero sin duda la más famosa en los últimos tiempos es Facebook, pues integra las funciones básicas con toda una serie de “inutilidades” como mandar abrazos virtuales, enviar arepas u otro tipo de comidas criollas virtuales, besos electrónicos, y en fin toda una serie de actividades que se pueden hacer en el mundo real exclusivamente, a menos que te encuentres a kilómetros de distancia de tu amigo o amiga en cuestión.


Pero además, con el Facebook te puedes enterar de la vida de tus amigos de una forma expedita y sin necesidad de entrar en sus respectivos perfiles, y he aquí donde radica su rotundo éxito. En la página que te abre después de introducir tu nombre de usuario y “password” se genera un resumen de las actividades que han estado realizando tus amigos; en resumen, la chismografía pareja que genera adicción.


Si esto es bueno o malo, eso dependerá de lo que cada persona pretenda obtener del Facebook. Lo cierto es que es común encontrar en este historial situaciones como: “Fulanito ya no está soltero”, “Menganito y Menganita ahora están comprometidos y planean casarse”, “María y Pedro rompieron su relación”(acompañado de un corazón roto de lo más cursi).


Facebook se ha convertido en la mejor forma de acercarnos a los otros. En un mundo en el que cada vez estamos más distantes desde el punto de vista físico, corpóreo, se acentúan nuestras conexiones digitales, virtuales. Es la forma de comunicarnos con quienes nos rodean sin el miedo y el compromiso que supone la interacción personal. Las personas incluso pueden jugar en línea o asociarse en cualquier grupo que se les ocurra, desde un grupo ecológico hasta los que se unen en pro de que Juan o José se corten el pelo que se han dejado crecer desde el segundo grado.


Los detractores de Facebook afirman que se trata de una nueva forma de perder el tiempo en esta postmodernidad que nos agobia, otros dicen que se ha convertido en un monstruo de la popularidad, donde las personas valen en función de quiénes son sus contactos o de la cantidad de éstos. La mayoría acepta que es una fuente para la difusión de chismes y rumores. Todos tienen cierta dosis de razón.


Pero así como aumentan sus críticos, se incrementan también sus usuarios y patrocinantes. Al final de cuentas, el que no tenga una cuenta en Facebook y no se haya descubierto a sí mismo leyendo las últimas novedades de sus amigos, que lance la primera piedra.

La canción del Facebook





23.7.08

One Republic: rock sin ataduras






JOSÉ DOMINGO GUARIGLIA

A pesar de que el mercado musical norteamericano está lleno de productos comerciales y desechables, es tan vasto que de vez en cuando es posible encontrar un grupo que se sale de las fórmulas y presenta una propuesta fresca y a la vez viable en un momento de crisis discográfica mundial. Uno de esos grupos es One Republic.

Su primer sencillo, "Apologize" logró posicionarse de forma vertiginosa en los charts musicales, lo cual es poco común en un grupo nuevo. Sin duda, el apoyo del reconocido productor Timbaland fue clave para promocionar a la banda. No obstante, "Apologize" es sólo uno de los 14 fantásticos temas que conforman el álbum "Dreaming Out Loud", un disco enmarcado en el rock suave que se asemeja más a grupos británicos como Oasis o Coldplay que a bandas estadounidenses.

De "Apologize" existen dos versiones: una con Timbaland, que sonó en las radios y con la cual se hizo el vídeo promocional, y otra que es superior y se enmarca en el estilo general del disco, en el que resaltan "Stop and stare"(segundo sencillo), "Say-all I need" (tercer sencillo), "Mercy", "All fall down" y "All we are". La mayor parte del disco fue producido por Timbaland, pero su sello se aprecia exclusivamente en su versión de "Apologize" y en "Say-all I need".
En esencia, One Republic es un grupo de rock, pero sus integrantes no muestran temor a incorporar otros elementos más allá de los del rock tradicional. Al escuchar el disco es fácil conseguir letras tristes y extremadamente dulces para algunas personas, que bien podrían escucharse en una balada. One Republic es el artífice del rock con sentimiento, por lo que continúa la senda trazada por Coldplay o Hoobastank.

"Dreaming Out Loud" es un disco ampliamente recomendado para todos a los que les apasiona el rock melódico, y es un buen augurio para esta banda que apenas comienza. Ojalá mantenga intacto su estilo en los próximos materiales que seguro vendrán.


Lista de canciones


1) Say (all I need)
2) Mercy
3) Stop and stare
4) Apologize
5) Goodbye, apathy
6) All fall down
7) Tyrant
8) Prodigal
9) Won't stop
10) All we are
11) Someone to save you
12) Come home
13) Dreaming Out Loud
14) Apologize (Timbaland remix)

Compañía discográfica: Universal Music

Año: 2008

Temas recomendados: Apologize, Say (all I need), Stop and stare, Mercy, All fall down

Puntuación: 5/5

Vídeo de Say (all I need)



8.7.08

La genialidad que esconde Amy Winehouse


JOSÉ DOMINGO GUARIGLIA

De una artista como Amy Winehouse se han dicho muchas cosas, pero todos coinciden en su impresionante talento y capacidad vocal. El álbum "Back to black" que, dicho sea de paso, es el único de su dicografía, es una muestra de su genialidad.

Se trata de 10 canciones que rescatan el soul y el blues de una forma magistral, pues el público los percibe como géneros actuales y no como un espacio reservado exclusivamente a B.B. King o Ray Charles. El hecho de que la británica Winehouse tenga sólo 24 anos le da un crédito extra.

Más allá del primer sencillo, "Rehab", un éxito mundial que la catapultó a la fama y que puso en evidencia sus innumerables problemas con las drogas, en el disco destacan "You know I'm no good", el seudo-reggae de "Just Friends", la oscura "Back to black", la melancolía de "Love is a losing game" y los buenos arreglos musicales de "Tears dry on their own".

Sin duda, Amy Winehouse tiene el potencial para convertirse en una impresionante cantautora y no sólo en la artista de moda. El tiempo dirá cuál será su futuro.

Lista de canciones

1) Rehab
2) You know I'm no good
3) Me and Mr. Jones
4) Just Friends
5) Back to black
6) Love is a losing game
7) Tears dry on their own
8) Wake up alone
9) Some unholy war
10) He can only hold her

Compañía discográfica: Universal Music

Año: 2007

Temas recomendados: You know I'm no good, Rehab, Tears dry on their own, Back to black

Puntuación: 5/5
Vídeo de "You know I'm no good"


7.7.08

Wind of Change- The Scorpions


Quiero aprovechar este post para invitar a los lectores de Equilibrio Radical a que escuchen esta canción y vean este video: "Wind of Change" de The Scorpions.


Se trata de uno de mis temas favoritos, y aunque es un poco viejo no ha perdido para nada la vigencia. Si se preguntan qué hace especial a esta canción, les puedo decir que tanto la música como el significado de la letra son de los que te llegan directamente al alma, y si ven el vídeo entenderán aún más de qué trata. Que la disfruten.


Wind of Change


I follow the Moskva

Down to Gorky Park

Listening to the wind of change

An August summer night

Soldiers passing by

Listening to the wind of change

The world is closing in

Did you ever think

That we could be so close, like brothers

The future's in the air

I can feel it everywhere

Blowing with the wind of change

Chorus: Take me to the magic of the moment

On a glory night

Where the children of tomorrow dream away

In the wind of change

Walking down the street

Distant memories

Are buried in the past forever

I follow the Moskva

Down to Gorky Park

Listening to the wind of change

Take me to the magic of the moment

On a glory night

Where the children of tomorrow share their dreams

With you and me

Take me to the magic of the moment

On a glory night

Where the children of tomorrow dream away

In the wind of change

The wind of change blows straight

Into the face of time

Like a stormwind that will ring

The freedom bell for peace of mind

Let your balalaika sing

What my guitar wants to say

Take me to the magic of the moment

On a glory night

Where the children of tomorrow share their dreams

With you and me

Take me to the magic of the moment

On a glory night

Where the children of tomorrow dream away

In the wind of change


18.6.08

El libro electrónico: Una alternativa ecológica para la difusión del conocimiento




JOSÉ DOMINGO GUARIGLIA

En la era digital, la información viaja por múltiples medios. El papel se ha vuelto obsoleto ante la nueva forma de lectura: el libro electrónico

Con la llegada y masificación de la informática, lo digital ha invadido todos los campos. La música, las relaciones sociales y los juegos ahora tienen su contraparte virtual a través de la música digital que no necesita soporte físico, los servicios de mensajería instantánea, los chats, las redes sociales y los ciberjuegos, donde los jugadores interpretan a un personaje desde su computadora y pueden interactuar con personas que se conectan desde el otro lado del mundo.


El libro de papel fue uno de los primeros elementos en cambiar y ajustarse al formato digital, de forma tal que hoy es posible descargar a la computadora cualquier obra clásica en formato PDF, HTML o DOC y cargarla en un dispositivo de e-book, que permite transportarla como se haría con un libro tradicional. Los e-books o libros electrónicos incluso son reconocidos por la International Standard Book Number (ISBN), lo cual indica que pueden ser registrados con el sistema internacional de numeración e identificación de libros, para facilitar su distribución y adquisición.


¿Cuál es la única diferencia? El lector no mantiene contacto con el papel, ya que éste no existe. Lee el contenido a través de una pantalla o monitor que puede reutilizar de forma indefinida.

La lectura digital


Los lectores de e-book pueden ser un PC, un PDA o dispositivo de mano, un teléfono celular, o una pantalla de cristal líquido portátil. En todo caso, se necesita de una pantalla y de memoria suficiente para cargar el libro electrónico que se desea leer. Los dispositivos más recientes permiten leer en formatos cada vez más parecidos al papel, con lo que se elimina la monotonía de los monitores y se aumenta la comodidad en la lectura.


Los nuevos dispositivos de lectura usan la tecnología de tinta electrónica, que se caracteriza porque la pantalla no cansa los ojos, presenta una imagen de alta resolución y alto contraste, y permite leer con la luz natural. A su vez, consume poca energía y muestra una imagen fija, sin parpadeos o refrescamientos.


El éxito del libro electrónico ha sido tal que ahora existen los e-comics o historietas electrónicas. El libro electrónico y sus variantes no sólo son una nueva forma de promover la lectura entre las nuevas generaciones, sino una alternativa ecológica para la difusión de la información, pues reducen la tala excesiva de árboles.

El surgimiento de los libros “sin papel”


El término “libro electrónico” se hizo popular con la creación del CD-ROM, pues se preveía que su versatilidad y capacidad podían propiciar el lanzamiento de literatura en soportes digitales. Sin embargo, la historia del libro electrónico se remonta a 1971, con la creación del Proyecto Gutenberg de la Universidad de Illinois (www.gutenberg.net). Se trataba de una biblioteca digital gratuita que ofrecía obras de autores clásicos que, por su antigüedad, no estaban sujetas a derechos de autor.


En 1981 salió a la venta el primer libro electrónico, el Random House´s Electronic Dictionary, pero las verdaderas posibilidades de explotación comercial de los nuevos soportes se evidenciaron en marzo de 2001 cuando el novelista Stephen King sacó el mercado, a través de Internet, la novela Riding the Bullet, que en dos días vendió medio millón de copias.


Con el paso de los años, han surgido cada vez más editoriales electrónicas con una oferta variada de e-books y se han desarrollado más y mejores dispositivos de lectura para aumentar la comodidad de los usuarios. Actualmente, uno de los servicios de oferta de e-books más famosos en español es la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (http://www.cervantesvirtual.com/), la cual ofrece libros electrónicos gratuitos en español y en otras lenguas.

¿Por qué elegir un libro electrónico?


Los libros electrónicos presentan algunas ventajas, con respecto a sus versiones impresas:

-Acceso universal: Para descargarlos y leerlos sólo necesita de conexión a Internet, y si los desea transportar, de un dispositivo lector de e-books. Puede comprar o descargar el libro a cualquier hora y desde cualquier lugar.


-Precios más económicos: La ausencia de tinta y papel, así como de intermediarios (distribución, transporte, promoción) baja los costos del producto. Se estima que el precio puede bajar entre un 30% y un 50%. En algunos casos, se ofrecen libros totalmente gratuitos.


-Incorporación de las propiedades del texto electrónico: Los textos se pueden subrayar, se pueden hacer anotaciones al margen, buscar palabras, cambiar el tamaño de las letras o navegar entre páginas. Muchas de estas opciones ya vienen en el programa Adobe Reader, que es el más utilizado para la lectura de los e-books. En ocasiones, también incorpora elementos multimedia o enlaces a otros libros electrónicos.


-Portabilidad: Los dispositivos de e-book tienen una memoria elevada que permite almacenar varios libros enteros. De esta forma, el usuario puede llevarse de viaje un solo dispositivo de e-book que contiene todos los libros que quiere leer, como una suerte de biblioteca virtual. Está demostrado que los modelos más recientes de dispositivos e-book pueden almacenar hasta dos enciclopedias completas.


-Respetan los derechos de autor: Los libros electrónicos se pueden descargar sólo en una computadora, por lo que no pueden copiarse a otras. Esto puede verse como una desventaja para los usuarios, pero al respetar los derechos de autor, se garantiza la rentabilidad de la industria y su desarrollo.


-No ocupan espacio ni se deterioran con el paso del tiempo.


-Algunos incorporan lectores con salida de voz que los convierten en audiolibros, dirigidos a las personas invidentes o con serios problemas visuales.


-Son una alternativa ecológica, ya que se evita la contaminación, el gasto de energía y la tala de árboles.

Los últimos avances


Uno de los dispositivos de e-book más recientes y con más demanda es el iRex iLiad, de Philips Electronics, que permite leer contenidos digitales con gran facilidad y de forma semejante a como se hace con los textos impresos. El dispositivo consta de cuatro botones: news (para sindicación de noticias), books, docs (para memorizar documentos) y notes. También posee una barra de navegación.

En el iRex iLiad los contenidos se pueden descargar por Internet, a través de Wi fi o Ethernet, o pueden introducirse en el aparato a través de un puerto USB. También funciona como lector de música en formato MP3. Tiene resoluciones similares a las de las computadoras y pesa sólo 280 gramos. Posee un lápiz electrónico para escribir notas o apuntes, que luego se pueden borrar fácilmente, y la batería puede durar 12 horas continuas.


Algunos sitios web para descargar libros electrónicos son: