24.9.08

Crítica cinematográfica: August Rush


August Rush es un adaptación novedosa del clásico Oliver Twist. En esta oportunidad, Freddie Higmore, más conocido por sus papeles en Finding Neverland y Charlie and the Chocolate Factory, interpreta a Evan, un niño con un gran sentido del oído que vive en un internado y que espera encontrar a sus verdaderos padres, interpretados por Keri Russell (de la serie Felicity) y Jonathan Rhys Meyers (conocido por su papel de Enrique VIII en la serie The Tudors).

Lyla Novacek y Louis Connelly se conocen en una fiesta e inmediatamente se sienten atraídos el uno por el otro. Lyla era una violoncellista en ascenso, mientras que Louis era el cantante de un grupo de soft rock local. Presionados por las circunstancias y sus complicadas agendas, Lyla y Louis se ven obligados a separarse, pero algunos meses después ella descubre que está esperando un hijo.

Producto de un accidente, Lyla es trasladada a un hospital y cuando recobra el sentido le informan que perdió a su hijo. En realidad, su padre lo envió a un orfanato, pues pensaba que el nacimiento de su nieto impediría la realización profesional de su hija.

En el orfanato, Evan tiene la certeza de que sus padres no lo abandonaron y que los tres podrán reunirse por medio de su extraordinaria habilidad para escuchar los sonidos que le rodean, cualidad que, sin saberlo, heredó del oído musical de sus progenitores.

En el camino, Evan logrará darse a conocer como un músico callejero, de nombre August Rush.
La que parece ser una película melodramática y hasta cierto punto aburrida, típica de la época decembrina, adquiere mayor interés con cada minuto que pasa. La calidad de la imagen y la banda sonora son excepcionales. Se podría decir que la música es la verdadera protagonista.

Destaca la participación de Rhys Meyers, quien interpreta gran parte de los temas de la película, a pesar de que no se ha lanzado profesionalmente como cantante. Las actuaciones son bastante convincentes.

Ficha técnica

Dirección: Kirsten Sheridan
Guión: Nick Castle, James V. Hart
Elenco: Freddie Highmore, Jonathan Rhys Meyers, Keri Russell, Robin Williams
Compañía productora: Warner Bros PicturesAño: 2007
Sitio web: http://augustrushmovie.warnerbros.com/
Puntuación: 4/5

Trailer:



5.9.08

Crítica cinematográfica: Eterno resplandor de una mente sin recuerdos


JOSÉ DOMINGO GUARIGLIA

“¡Qué feliz es la suerte de la vestal sin culpa!
Olvidarse del mundo, por el mundo olvidada
¡Eterno resplandor de una mente sin recuerdos!
Cada rezo aceptado, cada antojo vencido”. Alexander Pope (1688-1744)


¿Cuántos no quisieran borrar de sus mentes aquellas experiencias desagradables que nos trae la vida, aquellos momentos en los que todo sale mal y quisiéramos gritar y rendirnos a la adversidad? O mejor aún: ¿cuántos de nosotros no quisiéramos sacar para siempre de nuestra cabeza a la persona que hemos amado y que nos ha hecho tanto daño? Éste es precisamente el argumento de la película “Eterno Resplandor de una mente sin recuerdos” (Eternal sunshine of the spotless mind), cuyo título proviene directamente de la cita de Alexander Pope, que abre este texto.


Joel Barish (Jim Carrey) es un hombre aburrido, tímido y metódico que sólo expresa sus verdaderos sentimientos a través de un pequeño diario. El Día de San Valentín conoce a Clementine Kruczynski (Kate Winslet), una mujer desordenada, espontánea, divertida, dicharachera, pero carente de afecto, con una personalidad totalmente contraria a la de Joel.


Los opuestos se atraen y comienzan una tormentosa relación, marcada por las discusiones, los celos, las inseguridades de Joel y la inmadurez de Clementine. Luego de una fuerte discusión, rompen su relación y Clementine se va de la casa. Algunas semanas después, Joel la encuentra en un supermercado en el que trabaja como cajera, pero cuando lo ve Clementine lo trata como un extraño.


Sumido en la depresión y cansado de estar separado de Clementine, Joel le cuenta a unos amigos en común de la pareja lo que acababa de suceder, y éstos le revelan que Clementine no lo estaba ignorando como una forma de castigo, sino que se había sometido a un tratamiento para borrar totalmente de su memoria las vivencias que había experimentado con Joel, por lo que simplemente se había convertido en un extraño para ella.


Lleno de ira y decepción, Joel decide someterse al mismo tratamiento para alejar a Clementine de su vida para siempre. Se presenta en Lacuna Inc., la empresa dirigida por el Dr. Howard Mierzwiak (Tom Wilkinson) que se encarga de llevar a cabo este revolucionario procedimiento. Mientras se realiza el tratamiento, la mente de Joel se resiste a ser borrada, y el poco profesionalismo de los asistentes del doctor Howard, Stan (Mark Ruffalo) y Patrick (Elijah Wood) ponen en peligro la culminación exitosa de la labor.


La película ha sido definida como una mezcla entre comedia romántica y ciencia ficción, cuando en realidad no es ninguna de las dos. La parte cómica de algunas escenas y el precepto futurista de que algún día el hombre inventará un procedimiento para borrar la memoria de forma selectiva, son tan sólo excusas para plantear el verdadero conflicto de la historia.


En Eterno resplandor de una mente sin recuerdos se tratan muchos temas que cumplen con una doble dimensión intelectual-emocional.


En el plano intelectual la película plantea diversas interrogantes: ¿hasta dónde la tecnología podrá ayudarnos como civilización?, ¿dónde estará el límite racional para su uso?, ¿podremos mezclar la tecnología con las emociones para suprimir los recuerdos negativos a través de un aparato?, ¿qué impacto tendría en nuestra forma de ser y de concebir el mundo?, ¿sería ético?


En el plano emocional, las preguntas son mucho más complejas: ¿existe el alma gemela o una persona para la cual estamos predestinados?, ¿acaso nuestros errores, fobias, miedos y traumas no son los rasgos característicos que hacen que alguien se enamore de nosotros?, ¿en el amor manda la cabeza o el corazón?, ¿nos sentimos atraídos por nuestro complemento?, ¿los malos momentos deben ser desechados o se convierten en la experiencia que nos moldea para los eventos futuros?


Vale aclarar que Eterno Resplandor de una mente sin recuerdos no es una película para todo tipo de audiencias. Quienes esperen un típico refrito de los que ven los amigos un domingo para pasar un rato, van a resultar muy decepcionados. Se trata de una película profunda, que rompe con la cronología, a través del empleo de la elipsis, el flashback y el flash forward. El espectador debe prestar atención para no perder la trama y ver la película de principio a fin para entenderla a cabalidad, e incluso más de una vez.


La historia está tan bien construida que resultó ganadora del Oscar en la categoría de mejor guión original. Por su parte, Kate Winslet vuelve a hacer alarde de su versatilidad y mimetismo, mientras Jim Carrey sorprende con una excelente interpretación y demuestra que es un actor dramático convincente.


Quienes deseen someterse a un proceso de borrado de memoria, recuerden dirigirse a Lacuna Inc. :
www.lacunainc.com

¿Realmente lo harían?

Ficha técnica


Dirección: Michel Gondry
Guión: Charlie Kauffman y Michel Gondry
Elenco: Jim Carrey, Kate Winslet, Kirsten Dunst, Tom Wilkinson, Mark Ruffalo, Elijah Wood
Compañía productora: Focus Features
Año: 2004
Sitio web:
www.eternalsunshine.com
Puntuación: 5/5
Trailer con subtítulos:


1.8.08

Facebook: interacción del siglo XXI



JOSÉ DOMINGO GUARIGLIA


Como si no fuera suficiente con los varios Messenger (MSN, Yahoo, ICQ), los sitios web, los chats, las descargas en línea a través de servidores legales e ilegales y demás recursos que ofrece internet, de un tiempo para acá se empezaron a poner de moda las redes sociales, y entre éstas la que más se destaca es Facebook.


Para los “extraterrestres” que todavía se preguntan qué es una red social, la respuesta es fácil: es un sitio web que te ofrece la posibilidad de crear un perfil con tus datos personales y tus fotos. Es una suerte de carta de presentación virtual en la que todos pueden ver tu información, la gente con la que te relacionas, los viajes que has realizado…


La idea detrás de las redes sociales es que cada persona cree su propio perfil y agregue los perfiles de sus amigos como contactos, de forma tal que estás conectado con ellos de una manera más personal que como lo harías con una simple dirección de correo electrónico. He aquí donde surge el concepto de red. Cada perfil está conectado a otros que son sus amigos, y éstos a otros que son los amigos de tus amigos hasta que se llega al infinito. Incluso existe una teoría que afirma que en el mundo todos estamos conectados con el resto de la humanidad a través de seis grados de separación, o lo que es lo mismo, seis personas distintas.


En la web se consiguen My Space, Hi5, Sonico y muchas otras redes sociales, adaptadas a las funciones que desea cada usuario, pero sin duda la más famosa en los últimos tiempos es Facebook, pues integra las funciones básicas con toda una serie de “inutilidades” como mandar abrazos virtuales, enviar arepas u otro tipo de comidas criollas virtuales, besos electrónicos, y en fin toda una serie de actividades que se pueden hacer en el mundo real exclusivamente, a menos que te encuentres a kilómetros de distancia de tu amigo o amiga en cuestión.


Pero además, con el Facebook te puedes enterar de la vida de tus amigos de una forma expedita y sin necesidad de entrar en sus respectivos perfiles, y he aquí donde radica su rotundo éxito. En la página que te abre después de introducir tu nombre de usuario y “password” se genera un resumen de las actividades que han estado realizando tus amigos; en resumen, la chismografía pareja que genera adicción.


Si esto es bueno o malo, eso dependerá de lo que cada persona pretenda obtener del Facebook. Lo cierto es que es común encontrar en este historial situaciones como: “Fulanito ya no está soltero”, “Menganito y Menganita ahora están comprometidos y planean casarse”, “María y Pedro rompieron su relación”(acompañado de un corazón roto de lo más cursi).


Facebook se ha convertido en la mejor forma de acercarnos a los otros. En un mundo en el que cada vez estamos más distantes desde el punto de vista físico, corpóreo, se acentúan nuestras conexiones digitales, virtuales. Es la forma de comunicarnos con quienes nos rodean sin el miedo y el compromiso que supone la interacción personal. Las personas incluso pueden jugar en línea o asociarse en cualquier grupo que se les ocurra, desde un grupo ecológico hasta los que se unen en pro de que Juan o José se corten el pelo que se han dejado crecer desde el segundo grado.


Los detractores de Facebook afirman que se trata de una nueva forma de perder el tiempo en esta postmodernidad que nos agobia, otros dicen que se ha convertido en un monstruo de la popularidad, donde las personas valen en función de quiénes son sus contactos o de la cantidad de éstos. La mayoría acepta que es una fuente para la difusión de chismes y rumores. Todos tienen cierta dosis de razón.


Pero así como aumentan sus críticos, se incrementan también sus usuarios y patrocinantes. Al final de cuentas, el que no tenga una cuenta en Facebook y no se haya descubierto a sí mismo leyendo las últimas novedades de sus amigos, que lance la primera piedra.

La canción del Facebook





23.7.08

One Republic: rock sin ataduras






JOSÉ DOMINGO GUARIGLIA

A pesar de que el mercado musical norteamericano está lleno de productos comerciales y desechables, es tan vasto que de vez en cuando es posible encontrar un grupo que se sale de las fórmulas y presenta una propuesta fresca y a la vez viable en un momento de crisis discográfica mundial. Uno de esos grupos es One Republic.

Su primer sencillo, "Apologize" logró posicionarse de forma vertiginosa en los charts musicales, lo cual es poco común en un grupo nuevo. Sin duda, el apoyo del reconocido productor Timbaland fue clave para promocionar a la banda. No obstante, "Apologize" es sólo uno de los 14 fantásticos temas que conforman el álbum "Dreaming Out Loud", un disco enmarcado en el rock suave que se asemeja más a grupos británicos como Oasis o Coldplay que a bandas estadounidenses.

De "Apologize" existen dos versiones: una con Timbaland, que sonó en las radios y con la cual se hizo el vídeo promocional, y otra que es superior y se enmarca en el estilo general del disco, en el que resaltan "Stop and stare"(segundo sencillo), "Say-all I need" (tercer sencillo), "Mercy", "All fall down" y "All we are". La mayor parte del disco fue producido por Timbaland, pero su sello se aprecia exclusivamente en su versión de "Apologize" y en "Say-all I need".
En esencia, One Republic es un grupo de rock, pero sus integrantes no muestran temor a incorporar otros elementos más allá de los del rock tradicional. Al escuchar el disco es fácil conseguir letras tristes y extremadamente dulces para algunas personas, que bien podrían escucharse en una balada. One Republic es el artífice del rock con sentimiento, por lo que continúa la senda trazada por Coldplay o Hoobastank.

"Dreaming Out Loud" es un disco ampliamente recomendado para todos a los que les apasiona el rock melódico, y es un buen augurio para esta banda que apenas comienza. Ojalá mantenga intacto su estilo en los próximos materiales que seguro vendrán.


Lista de canciones


1) Say (all I need)
2) Mercy
3) Stop and stare
4) Apologize
5) Goodbye, apathy
6) All fall down
7) Tyrant
8) Prodigal
9) Won't stop
10) All we are
11) Someone to save you
12) Come home
13) Dreaming Out Loud
14) Apologize (Timbaland remix)

Compañía discográfica: Universal Music

Año: 2008

Temas recomendados: Apologize, Say (all I need), Stop and stare, Mercy, All fall down

Puntuación: 5/5

Vídeo de Say (all I need)



8.7.08

La genialidad que esconde Amy Winehouse


JOSÉ DOMINGO GUARIGLIA

De una artista como Amy Winehouse se han dicho muchas cosas, pero todos coinciden en su impresionante talento y capacidad vocal. El álbum "Back to black" que, dicho sea de paso, es el único de su dicografía, es una muestra de su genialidad.

Se trata de 10 canciones que rescatan el soul y el blues de una forma magistral, pues el público los percibe como géneros actuales y no como un espacio reservado exclusivamente a B.B. King o Ray Charles. El hecho de que la británica Winehouse tenga sólo 24 anos le da un crédito extra.

Más allá del primer sencillo, "Rehab", un éxito mundial que la catapultó a la fama y que puso en evidencia sus innumerables problemas con las drogas, en el disco destacan "You know I'm no good", el seudo-reggae de "Just Friends", la oscura "Back to black", la melancolía de "Love is a losing game" y los buenos arreglos musicales de "Tears dry on their own".

Sin duda, Amy Winehouse tiene el potencial para convertirse en una impresionante cantautora y no sólo en la artista de moda. El tiempo dirá cuál será su futuro.

Lista de canciones

1) Rehab
2) You know I'm no good
3) Me and Mr. Jones
4) Just Friends
5) Back to black
6) Love is a losing game
7) Tears dry on their own
8) Wake up alone
9) Some unholy war
10) He can only hold her

Compañía discográfica: Universal Music

Año: 2007

Temas recomendados: You know I'm no good, Rehab, Tears dry on their own, Back to black

Puntuación: 5/5
Vídeo de "You know I'm no good"